Bárcenas confiesa…

barcenas% - Bárcenas confiesa...Se ha publicado éste domingo un sorprendente artículo que apunta a convertirse en el tema central de las noticias del día y probablemente de la próxima semana.

Según narra el artículo “4 horas con Bárcenas”, Pedro J. Ramírez, mantuvo una reunión de cuatro horas con el ex tesorero del Partido Popular Luis Bárcenas pocos días antes de su entrada en prisión el pasado 28 de junio. Durante ese encuentro, Bárcenas habría confesado al periodista todo tipo de asuntos escabrosos relacionados con la trasera del PP, apuntando directamente a la financiación ilegal del partido a lo largo de las dos últimas décadas.

Durante al menos los últimos 20 años el PP ha estado financiándose de forma ilegal, recibiendo donaciones en metálico de constructores y otros empresarios que a su vez obtenían adjudicaciones o contratos de las administraciones gobernadas por el partido”.

Parte del dinero entregado se ingresaba en las cuentas bancarias del partido, parte se destinaba a pagar en negro el sobrecoste de las campañas electorales para eludir la fiscalización del Tribunal de Cuentas y otra parte se quedaba en la caja fuerte y era utilizado para otros fines”.

El artículo asegura que Bárcenas identifica esos “otros fines” con el pago trimestral de sobresueldos en metálico al presidente, el secretario general y los vicesecretarios del Partido Popular, cuyo pago se habría realizado en las oficinas del partido cuando este estaba en la oposición y en los propios ministerios públicos cuando se hallaba en el Gobierno.

Acusando como responsable a Mª Dolores de Cospedal, la secretaria general del PP y presidenta de Castilla La Mancha, Bárcenas describiría en esa conversación cómo realizó el cobro de una comisión de 200.000 euros a cambio de la adjudicación de una contrata municipal en Toledo a una empresa de construcción cuyo propietario aparece en los famosos “papeles de Bárcenas” como donante del partido. Para esta acusación y según el extesorero, existirían documentos acreditativos que el mismo Bárcenas mostró a Mariano Rajoy, a lo que el presidente respondió echándose las manos a la cabeza: “¡Por Dios, Luis, cómo puedes tener estos papeles!”.

dinero-e1277454638307% - Bárcenas confiesa...El motivo por el que Bárcenas habría enseñado los documentos a Rajoy sería el de presionar al presidente para que controlara a Cospedal, a la que hacía responsable de las noticias aparecidas en la prensa que le eran desfavorables. Bárcenas habría dicho entonces al presidente: “¡Me están machacando! O le paras los pies a esa tía o te quedas sin secretaria general”. Rajoy habría pedido templanza a Bárcenas apuntando que el extesorero estaría siendo “víctima de una persecución política” dirigida en realidad hacia Rajoy.

El Mundo cuenta los detalles aportados por Bárcenas sobre cómo se realizaban los pagos de los donantes del partido durante la época en la que él era gerente y el tesorero era Álvaro Lapuerta. El dinero se entregaba en bolsas, maletines o maletas en presencia de ambos y posteriormente procedían a contarlo juntos e introducirlo en la caja fuerte, “bromeando a menudo sobre si se fiaban el uno del otro”. Las cantidades aportadas y los nombres eran apuntados por Bárcenas en un libro de caja. Durante los días siguientes al pago, Lapuerta llamaba por teléfono al ministerio o cargo público implicado para informarle de que en los próximos días recibiría una visita de alguien a quien se debía atender con especial atención.

En el caso del pago en negro de los sobresueldos, sería el mismo Lapuerta el que los entregaría, usualmente acompañados del detalle de algún regalo, como, por ejemplo, una caja de puros Montecristo.

Con respecto al propio caso Bárcenas desde que en el año 2009 comenzara a ser investigado por la trama Gürtel, el artículo relata detalles de índole muy personal sobre las entrevistas privadas que el extesorero habría mantenido con diversos cargos del partido.

jorge-trias-y-los-papeles-de-barcenas% - Bárcenas confiesa...Según Bárcenas, los papeles publicados hace unos meses por El País habrían salido del abogado Jorge Trías sin su consentimiento, a quien dejó los documentos para que “valorara su trascendencia y se los guardara ante un eventual registro domiciliario” pero que, por considerarlos “una bomba”, “traicionó su confianza” y los entregó a la prensa.

Al día siguiente tras la publicación de la noticia y según el relato de Bárcenas, él habría recibido llamadas telefónicas de miembros del Partido Popular para pedirle que negara su autoría en los papeles y, con ello, su veracidad. Estas llamadas habrían sido realizadas por la secretaria de Comunicación del PP, Marilar de Andrés, y el eurodiputado Gerardo Galeote.

Bárcenas se limitó a difundir un comunicado en el que negaba las acusaciones de financiación ilegal del partido pero sin desmentir la autoría de los documentos, por lo que habría recibido un sms de Rajoy apoyando su decisión y en el que le comunicaba que estuviera “tranquilo y sereno”, que le llamaría al día siguiente. Pero Rajoy no sólo no llamó al extesorero sino que interpuso a los ex ministros Michavila y Acebes como interlocutores con él para comunicarse con Rajoy. “Ese falso desmentido habría sido un acto de lealtad hacia Rajoy y el partido”.

Posteriormente se habría producido una reunión en la sede de Génova en la que participaron Bárcenas, su esposa, Rajoy y Javier Arenas en la que se habría tratado el tema del abandono progresivo de Luis Bárcenas del PP por el bien del partido, así como los acuerdos económicos del “finiquito” alcanzados para ello. Según el ex tesorero, esta gestión habría sido llevada a cabo por el mismo Arenas, con el que se habría reunido en un restaurante de Sevilla, en el que Arenas comunicó a Bárcenas que, puesto que su situación fiscal ya estaba regularizada –Bárcenas se había acogido a la amnistía fiscal de Montoro–, Rajoy le ofrecía “dejarlo todo como estaba”. Javier Arenas niega que ese encuentro se produjera.

Según el artículo, lo hasta ahora publicado sólo sería la punta del iceberg de toda la documentación que Bárcenas tiene en su poder y que, en sus palabras, “haría caer al Gobierno”. Entre estos documentos se encontraría la “contabilidad B” de los años no publicados en la que aparecen pagos en negro a dirigentes del PP, a un ex dirigente del PSOE y a algún periodista. También tendría otro tipo de documentación e incluso discos duros de ordenador para ofrecer como prueba.

Fuente: postdigital.es

PUBLICIDAD (google adsense)