
En el último cuatrimestre el DAX se ha empotrado entre pecho y espalda un 30% o un 7,5% al alza mensualizadamente, por el camino ha detonado la bajista de máximos, la EMA 200, el 61,8% de recuperación de toda la caída, el gap que se dejó cuando la invasión rusa y ahora en febrero ataca el 78,6% de toda la corrección ya solo le falta un gap de enero del año pasado para plantarse en máximos de los que le resta ahora mismo sobre el 6% para conseguirlos.
Para nosotros el DAX no tiene por qué venirse abajo salvo causa exógena el objetivo técnico de fondo le da para llegar a máximos, fijaos en el rango que os dibujamos y medimos con gruesas flechas azules, mientras no rompa la alcista de mínimos de octubre va todo correctamente bien, ha sido definitivo desde nuestro punto de vista técnico el pedazo de apoyo que hizo cuando tapó el gap de noviembre y al contacto con la EMA 200 empezó de nuevo a remontar.
Conste que teníamos nuestras dudas porque el máximo anterior fue justo clavado en la zona 61,8% y resistencia técnica además pero la fuerza que demostró en la corrección nos anunció que quería más como así ha sido.
Ahora a esperar al medio punto que va a subir el BCE esperamos que suceda lo mismo que ayer en Wall Street mala lectura inicial para luego venirse arriba. Veremos.
Las bolsas, con la tontería de no querer bajar y estar erre que erre descontando el mejor escenario en el mejor mundo posible, lo que van a acabar haciendo va a ser alcanzar nuevos máximos históricos sin que eso esté respaldado ni por buenos fundamentos económicos ni por buenas expectativas.
Capaces de tocar máximos históricos solo “porque sí”…
El FMI tampoco tiene mucha fe en las subidas de las bolsas:
“El FMI avisa de que la caída de la inflación genera un espejismo que puede acabar en ‘tragedia’ para los mercados”
https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12133641/02/23/El-FMI-avisa-de-que-la-caida-de-la-inflacion-genera-un-espejismo-que-puede-acabar-en-tragedia-para-los-mercados.html