@WillieDelwiche comenta que el S&P 500 alcanzó nuevos máximos en diciembre, pero hasta ahora todos los días del mes han sido más las acciones que han bajado que las que han subido, lo que convierte a este en el período de debilidad más prolongado en más de cinco años.
Ahora bien nosotros también decimos otra cosa que hay analistas a pie que cambiado a los que el precio ha destrozado y solo publican artículos que infunden temor y desconfianza, el precio aún no ha roto nada, es imponentemente alcista, que si, que es verdad que la amplitud está fallando si lo reconocemos y no negamos, pero es que aquí manda el precio o se está con él o se atiene uno a sus consecuencias y esto lo sabemos por amargas experiencias el mercado no funciona bajo los paradigmas de la teoría ni del investing value, ni del chartismo, ni de la global macro, ni de la opinión contraria, ni por Elliot ni por niños muertos, si el mercado está en bullish la bala de plata que lo mate es la euforia.
No le falta más que 12 años para el siglo de esta frase ««Los mercados alcistas nacen del pesimismo, crecen en el escepticismo, maduran en el optimismo y mueren en la euforia.» La frase pertenece a Sir John Templeton, afamado inversor que inició su carrera en Wall Street en 1937 y llegó a crear algunos de los más exitosos fondos de inversión internacionales del mundo.
Visto por pasiva yo podría decir que » los mercados bajistas nacen en la euforia, aumentan con la esperanza y mueren en el pánico» esta la dice servidor espero no atentar contra el copyright de nadie al menos no la veo escrita por nadie en internet. Esperanza entiendan claro la de que el mercado solo haya hecho una corrección para seguir subiendo de nuevo.
(No se ha encontrado ningún resultado para » los mercados bajistas nacen en la euforia, aumentan con la esperanza y mueren en el pánico») Así que baja Templeton que sube Sir Anthony García (risas mil).