
Analizamos al sector de la automoción europea con el ISHARES STOXX EUROPE 600 AUTO&PART UCITS. Como veis frontalmente un doble techo en la serie 2022-2024 con un primer techo corregido entre el 50% y 61.8% en tres movimientos y el segundo casi una vuelta bajista a los mínimos del 2022.
La serie está fea, fuera de momento alcista totalmente, ha perdido la EMA 200, perforada la bajista de máximos y la alcista de la canalización alcista .
Por la parte positiva es que se le aprecia una formación de suelo y rotura reciente de la bajista principal, pero claro las referencias técnicas perdidas tiene que recuperarlas para que vuelva a recuperar momento de alcista.
Si no se quiere esperar a señales fuertes de compra que la próxima es superar la EMA 200 es lanzarse ahora al agua pero con el chaleco de marcharse si pierde los 50 euros porque si pierde mínimos del hombro derecho de la figura aparentemente alcista se complica todo y lo que va a querer la serie es la vuelta completa bajista a mínimos del 2022.
Por lo que se lee la automoción europea lo está pasando francamente mal, Tesla baja precios y los chinos son inigualables, lo de usar los aranceles no va a ser suficiente. Pintamos muy poco en la carrera de los EVs USA, China, Japón, Corea del Sur nos aplastan y lo que es peor que Europa para abaratar costes tiene que producir allí y claro donde las dan las toman. Las marcas asiáticas están optando por join ventures a cambio de bajada de aranceles y esta va a ser la solución, que marcas chinas pongan bajo control de marcas europeas sus producciones para quitarse de encima la presión fiscal que sufren.
Resumen : sectorial fuera de momento alcista por completo pero con visos de un suelo a falta de su confirmación, lo más razonable esperar para entrar para perfiles moderados, para más agresivos entrada con stop en últimos mínimos del valor.
¿Por qué hay que salirse de la automoción europea si sigue bajando?
Fabricantes como VW y Renault podrían comprar créditos de carbono a rivales chinos o agruparse con otras marcas para evitar sanciones por emisiones de CO₂.
Las marcas europeas enfrentan multas millonarias si no cumplen la normativa CAFE de 2025, lo que las obliga a acelerar su transición hacia coches eléctricos.Este año, las marcas europeas se enfrentan a la implantación de la normativa CAFE (Clean Air for Europe) de la Unión Europea, que establece una reducción de emisiones de CO₂ para el año 2025. Esta nueva norma indica que la media máxima del conjunto de los modelos vendidos por cada fabricante debe situarse en 93,6 gramos por kilómetro.
Solo los constructores que fabrican en exclusiva coches eléctricos o los que han conseguido que estos y los híbridos enchufables sean mayoría en sus matriculaciones pueden estar tranquilos ante las fuertes multas que la Unión Europea piensa imponer a aquellos fabricantes que no alcancen esa media de emisiones. Por el momento, se barajan sanciones de hasta 15.000 millones de euros.
seguir leyendo en la fuente
Es hilarante le cobramos a los chinos aranceles inventados para proteger nuestra industria y luego se le cobra la automoción europea multas megamillonarias porque incumplen la normativa de emisiones de CO2. Pues vaya con la UE y la automoción intra y extracomunitaria vaya negocio redondo. Impuestos+multas que obviamente luego les serán devueltas vía subvenciones y ayudas empresariales para que no echen gente a la calle y/o se deslocalicen, igual esta vez a Africa porque ya en Asia saben latín y no es tan fácil explotar y abusar como antes.