
Magnífico resumen (felicitamos al autor) del que os extractamos los gráficos para que leáis el texto en la fuente de la información
El endeudamiento lo bajó pero en el último trienio ya no lo pudo hacer más:
El dividendo lo mantuvo bajo pero estable al menos:
La rentabilidad por dividendo pues nada de nada
En cuanto a la acción «peor que mercado» y «peor que sector»
Y en Bolsa pues el reflejo en un espejo de un gestión mediocre de Pallete al mando de tan tremendo buque que cada vez vale menos.
Nuestra conclusión : que los accionistas no deben llorar la marcha de Pallete para absolutamente nada y tampoco castigar al nuevo gestor enviado por el Gobierno desde Indra, el cambio con todo, va a ser para bien. También en descargo de Pallete comentar que recibió la empresa tras los rotos de Villalonga y Alierta, creemos que el Ceo que se va trató más de no aumentar el agujero de Telefónica que de hacerla crecer realmente. Vamos que no va a poder presumir de grandes hitos en su curriculum el hombre.
Con lo bien que podria ir esta empresa si las garras de los politicuchos españoles la dejasen de manipular
asi es, me parece muy acertado el análisis, porque ahora nadie se acuerda de como estaba TEF en el año 2016, con la soga al cuello por la deuda, castigada por los mercados.
Con muchas operadoras de centroamérica con problemas políticos y de rentabilidad, que Pallete se ha desecho de ellas, etc.
Mal camino llevaba, además con escándalos de Urangarín, de Rodrigo Rato, etc., todos dentro de TEF por ‘imposición real y política’, algo que desapareció.
O los años de grandeza de Villalonga, comprando a Lycos, O2, pelotazo Terra, ….
Si es que ahora sin memoria, mirando solamente la cotización de la acción, no se entiende casi nada … 😉
Como bien decís en el artículo y comentarios, ésta empresa estaba deshauciada desde la época de las Matildes y sirvió para que los políticos de turno y sus amiguetes, abusaran de ella. Llegó al siglo 21 con un cáncer terminal y Pallete logró pararlo y con el tiempo, la sacó de la UCI. Ahora, le harán un transplante, un injerto o vete a saber qué. Pero sin el trabajo hecho estos años, ahora no sé en manos de quién estaríamos.
No olvidemos que llevamos más de 40 años cerrando grandes empresas y liquidando sectores productivos de primer nivel. Con Pallete, Telefónica no ha seguido ese camino.
No estoy tan de acuerdo con eso de «el trabajo hecho estos años» porque «donde está» «donde se ve». Si es verdad en que Pallete recogió telefónica como un queso gruyere. Solo faltaba que Telefónica cayera … habría que rescatarla es una empresa sistémica para nuestro país.
Las telecos pagaron mil millonadas terribles cuando las licencias desde aquellas adjudicaciones ninguna de las tres grandes ha levantado cabeza , Telefónica solo lo hacia mejor que Vodafone y Orange y Telecom Italia, ese es el único mérito que se le podría conceder a pallete y el reducir el endeudamiento pero crecer nada.
Saludos.
Digo yo, que «algo habrá hecho».
Comparando Orange, Vodafone,Telefónica, y Telecom Italia, desde enero de 2000 (cuando estaban en la locura de sus cotizaciones), han perdido el 92%, 79%, 83% y 96% respectivamente. No es la mejor, pero tampoco es la peor. He comprado Telefónica este mes de Enero. Te lo digo para que conste. Mi comentario quería transmitir que los sucesivos gobiernos de la democracia, todos, se han ido cargando lo que han podido. Telefónica ha aguantado. De acuerdo en que «de crecer nada».
También hay que reconocer que además de ser un sector deflaccionario el de las telecomunicaciones, con una competencia brutal, la regulación en este país tampoco ha ayudado. La CNMC ha sacudido a Telefónica por todos lados, con imposiciones abusivas que solo beneficiaban a Orange y compañía, empresas por otro lado participadas por el estado francés a traves de France Telecom, empresa semipública.
Cada vez que tenía que sacar una oferta, tardaban 2 meses en aprovársela, tenía que ser mas cara que la de sus rivales pues si no no les dejaba competir (flipante) y alquilando sus redes para que la competencia encima revendiese a precios más baratos.
Cargada con el mantenimiento de las cabinas públicas, la telefonía rural que no es rentable, con eso de en nombre del servicio universal, etc, etc, etc.
Además con rivales que llevan casi 30 años compitiendo en este pais, desde aquella Retevisión.
Por no hablar, del abuso con las licencias UMTS, escandalosas, o la tasa que tenia que pagar Telefonica a RTVE durante unos años , para su financinaciación, de la que ya nadie se acuerda…
En fin, que entre todos la mataron y ella solo ‘se murió’.
Esperemos que no muera y las Matildes nos den muchas alegrías en la nueva etapa y larga vida a este empresa ya centenaria.
Cierto lo de las UMTS hundió al sector y todavía no han levantado cabeza de aquellos tremendísimos importes que cobraron los gobiernos a las grandes plataformas, miles de millones que al final me parece que se beneficiaron todas las demás de tal gasto, luego explotó internet, el streaming , las rrss y el ecommerce todo bajo infraestructuras pagadas por las grandes plataformas , desde que llegó la liberalización del sector Telefónica dejó de ser monopolio y la competencia se la comió. De aquella telefónica de finales de los 90 a la actual pues eso un imperio venido a menos. Villalonga encendía puros con billetes de 50 euros gastaba barbaridades, luego la cogió Alierta casi más de lo mismo.
Pero vamos también le pasó lo mismo a Vodafone Telecom Italia Orange que están peor que la española.
A mi lo que me preocupa no es que saquen a Pallete , lo que me da qué pensar es por qué y para qué lo sacaron en un fin de semana , hoy publicaré un artículo del EL DEBATE que ojalá sea pues eso una magufada conspiranoica porque podría estar detrás de la defenestración intereses de Sánchez por los casos abiertos que tiene. Espero que no tenga nada que ver de verdad porque daría terror. Pero es que Sánchez se pasa el día conspirando no gobernando. Hoy se ha llevado otro palo en el congreso. Sigue metiendo en un solo paquete varias leyes mete cosas muy buenas con nefastas para que se las aprueben todas y si no las aprueban el PP y otros son los culpables , hoy mezclo ayudas dana, subvención al transporte, subida de pensiones , subida smi, el gravamen energético, hasta el palacete de regalo al pnv .. por favorrrrrrrrrrr esto es una inmundicia política.
Saca los decretos uno a uno para sacar los máximos posibles y lo peor es que lo ha cogido por costumbre luego en las campañas ya verás como lo sacan aparte , usted señor Feijóo dijo no a la subida de las pensiones, a la del smi, a la ayuda al transporte que lo sepan los españoles.
Telefónica no caerá es una empresa sistémica española, la rescataremos si hiciera falta con dinero público vía SEPI.
Saludos.
El informe no dice nada de la nefasta regulación Española y Europea para las Telecos…
Que le obligaran a compartir la red de cobre, que pagamos entre todos cuando era una empresa pública, me parece casi normal…
Pero que te obliguen a compartir con tus competidores la red de fibra que montó ya siendo una empresa privada y que costó una millonada, y que encima te pongan el precio que les de la gana al que se lo tienes que alquilar a tu competencia que no ha invertido de un euro (todas las pequeñas telecos) eso no es ni medio normal… y mientras siga la regulación así, ninguna Teleco Europea va a ser negocio…
Estas empresas son buenísimas, no podríamos vivir sin ellas, pero los políticos han hecho que sea imposible que ganen dinero.
de eso no dice nada El País, claro, solo justificar con 4 gráficos lo buenísima que es la decisión del Caudillo Sánchez, que lo único que quiere es tener el control de los datos que le pueden llevar a la cárcel. Y sólo le ha costado 10.000 millones que se los hemos pagado los demás. Qué puto asco da esta nueva dictadura de verdad…
Saludos.
De acuerdo al 90%, sobre todo lo último la operación «sacar a pallete y meter a Murtra» huele a que Moncloa quiere amarrar la dupla Indra-Telefónica por espurios intereses.
Lo de las infraestructuras de telecos pagadas por todos y repartidas luego a coste cero al liberalizar el sector, fue una canallada política a nivel europeo, no se les pudo cobrar lo que se les cobró por las licencias y luego permitir que nuevas operadoras y servicios de internet las usen sin un peaje a estas empresas que se gastaron otra millonada en fibra óptica que a los usuarios si nos cobran pero a Netflix y empresas del ecommerce no.
Creo que por ejemplo una vez liquidado el año de sus beneficios deberían pagar una tasa sobre el mismo a las operadoras de telecos, esto lo han pedido de diversas formas pero nada Bruselas no lo concede, también claro está porque sabe que lo va a pagar el consumidor. No hay derecho que Netflix un negocio sostenido por la fibra se forre mientras Tef, Vod, Oran .. se comen los mocos.
Que Pallete no lo hizo bien lo dicen los números y los gráficos es en lo único que te puedo discutir.
Saludos.
No, si yo no sé si lo ha hecho bien o no, simplemente digo que hay que ver el contexto global de por qué no lo ha hecho mejor.
Qué la empresa va a menos es evidente, pero reducir la deuda, la ha reducido y mucho… Eso hay que te reconocerlo al menos, porque no sé ni cómo ha podido hacerlo con el escaso flujo de caja que tiene, para el tamaño de deuda que había.
Lo de bajar el endeudamiento es un hito a favor de pallete desde luego, pero dato mata relato, los accionistas hacen cuentas y su gestión no les ha dado beneficios. Había tanta deuda que debía más de lo que valía en bolsa y eso es financieramente una catástrofe. Pallete es mejor gestor financiero que gestor de empresa, como lo segundo no se comió un torrado, su dos grandes planes estratégicos fueron dos fracasos, algún éxito tuvo como este de reducir el endeudamiento, pero crecer nada, las apuestas en LATAM fracasó, cuando no era por la competencia era por el efecto divisa, para bajar deuda también bajó dividendo cuidado e hizo operaciones corporativas por las que ingresó dinero si pero también redujo el perímetro mercantil de la firma.
En fin que lo que querrían los inversores son ejecutivos como los de iberdrola, acs, ferrovial, inditex … eso son los que hay que fichar no los amigos de los amigos como Rosauro Varó y algunos otros colocados por «influencias». Donde hay «colocados» digitalmente y ex-políticos las empresas no carburan.
Saludotes.
Mira lo que dice hoy cincodias no estaba desencaminado cuando decía que Telefónica necesita más técnicos en la materia que especialistas en finanzas …
«Telefónica necesita un equipo con más ingenieros y menos financieros que elabore un plan industrial» y te doy la razón totalmente cincodias es el pais y el pais es prisa y prisa el medio de comunicación del gobierno que para eso lo financia y lo mantiene el píe.
Si llega un día la derecha a exigencia por ejemplo de vox que retire subvenciones para dedicarlas a gastos sociales más urgentes e importantes el grupo se funde como la mantequilla en una plancha al rojo vivo. Y RTVE y elplural, eldiario y y y y y y …
Al final todo se traduce en encontrar nuevas fuentes de ingresos para la operadora. Es complicado con unas tarifas deflacionarias y una competencia tan brutal, cuando el grueso se lo llevan los Google de turno. Al final esta Movistar+ pero el comprar los derechos del fútbol le sale por un ojo de la cara, mas cuando meterle mano al pirateo es difícil, aunque se va consiguiendo en base a leyes mas contundentes.
La gente paga 40 euros y quiere móvil, fibra, TV, etc… y si ven que otro lo da por 30 alli se van, asi a ver, como se amortizan la millonada que cuestan las infraestructuras y los servicios….