Inyecciòn de 590 millones de dólares para vacuna contra la gripe aviar

Las acciones de Moderna han subido un 5,37% en Wall Street este martes después de que la empresa recibiera 590 millones de dólares del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus iniciales en inglés) de EEUU para desarrollar su vacuna contra la gripe aviar.

 La compañía usará estos fondos para acelerar el desarrollo de vacunas contra la influenza pandémica basadas en ARNm. La adjudicación se otorgó a través del Consorcio de Vehículos de Asociación de Respuesta Rápida con financiamiento de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado, parte de la Administración de Preparación y Respuesta Estratégicas del HHS.

«El proyecto brindará apoyo adicional para el desarrollo y la licencia de vacunas prepandémicas basadas en ARNm en las últimas etapas. El acuerdo también apoyará la ampliación de los estudios clínicos de hasta cinco subtipos adicionales de gripe pandémica», explica Moderna.

En 2023, Moderna inició un estudio de fase 1/2 para generar datos de seguridad e inmunogenicidad de una vacuna contra la influenza pandémica en investigación (ARNm-1018) en adultos sanos de 18 años o más. El estudio incluyó candidatos a vacunas contra los virus de la gripe aviar H5 y H7. Sobre la base de los datos preliminares positivos del estudio de fase 1/2, Moderna se está preparando para avanzar el ARNm-1018 a la fase 3.

(END) Dow Jones Newswires

January 21, 2025 16:01 ET (21:01 GMT)

Técnicamente aunque os parezca paradójico la acción cotiza a los niveles previos del covid porque claro en aquellos tiempos MODERNA era apenas nada cuando detonó a alza fue cuando logró la aprobación de su vacuna anticovid con tecnología ARNm haciendo techo en agosto del 2021.

A partir de ahí tramos tras tramos a la baja de máximos y mínimos descendentes para volver al origen del movimiento o vuelta bajista completa a los precios de rotura de abril 2020.

Vamos a ver si con esta inyección no solo de dinero sino de confianza también logra al menos un suelo en los máximos del 2020. Si logra superar las fases protocolarias de la FDA podríamos ver este año un rebote interesante. La HHS no da capitales de tal tamaño si no tuviera la seguridad que una empresa como esta es capaz de dar solución al problema (que puede ir a mayores) de la gripe aviar porque ya preocupa a las autoridades sanitarias de como gana terreno en la transmisión.

Eso si   falla en una de las fases y es valor pasto de tiburones de Wall Street porque en el Nasdaq se cae un 25% en una apertura y no pasa nada. Por debajo de los últimos mínimos lo único que espera a Moderna es la caída libre.

 

PUBLICIDAD (google adsense)