
Pfizer ha presentado este martes sus resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2024, un periodo en el que ha obtenido un beneficio neto de 410 millones de dólares, frente a las pérdidas por valor de 3.369 millones cosechadas en el mismo periodo de 2023.
Estas cifras se traducen en un beneficio por acción (BPA) de 0,07 dólares, con un BPA ajustado de 0,63 dólares, que se ha ubicado por encima de los 0,46 dólares por título anticipados por el consenso de analistas.Por su parte, los ingresos se han anotado una mejora interanual del 22%, y se han ubicado en 17.763 millones, una cifra también mejor a lo esperado por el mercado, que anticipaba una facturación de 17.360 millones.
La compañía ha confirmado sus previsiones para el conjunto de 2025, un curso para el que espera unos ingresos de entre 61.00 millones y 64.000 millones de dólares, con un BPA en el rango de 2,80 dólares a 3 dólares por título.
Los resultados han sido castigados con la indiferencia del mercado, bueno con un 1.26% a la baja que no tuvo continuación en el afterhours, Pfizer no es Moderna , Pfizer tiene un buen inventario de fármacos de uso intensivo y frecuente en su catálogo. La vacuna del covid a fin de cuentas pareció en principio una bendición y al final una maldición. Eso si, para que ocultarlo sus insiders y grandes especuladores se pusieron porcinos de dinero.
Técnicamente pues cotiza en los mínimos del 2020 aproximadamente. Fue mortal de necesidad el momento en el que el precio pierde la alcista del 2020 y a la vez la EMA 200 semanal para luego perder la clavicular de los 40 dólares redondeando, ahi fue cuando activo la vuelta bajista completa de objetivo bajista.
El año pasado intentó el rebote pero se quedó en eso en rebote técnico y volvió a mínimos , tampoco somos alcistas en la acción cuidado, pero si le vemos para este año capacidad para ir a por la EMA y la bajista principal de máximos para al menos confirmar que es y sigue siendo bajista.