La Banca francesa tiene más recorrido a medio largo que la española

Société Générale ha anunciado este jueves un beneficio neto del cuarto trimestre de 1.041 millones de euros, más del doble que los 429 millones que la entidad ganó en el mismo periodo de 2023. Los ingresos del banco subieron un 11,1% en el trimestre, hasta 6.621 millones de euros. En el conjunto de 2024, el beneficio mejoró un 68,6%, hasta 4.200 millones de euros desde 2.492 millones. Los ingresos subieron un 6,7%, hasta 26.788 millones desde 25.104 millones.
El crecimiento de los ingresos en el año rebasa el objetivo fijado de un aumento igual o superior al 5% impulsado por un fuerte repunte del margen de interés neto en Francia y un «excelente» desempeño en Banca Global y Soluciones para Inversores, con ingresos superiores a 10.000 millones de euros, según ha explicado la entidad gala.

El ratio de eficiencia se sitúa en el 69,0%, por debajo del objetivo de menor del 71% establecido para 2024, gracias a un «estricto control de costes», que se mantuvieron estables respecto a 2023, ha indicado Société.

Por su parte, el coste del riesgo se situó en 26 puntos básicos, en el extremo inferior del rango previsto para 2024.

La rentabilidad (ROTE) alcanzó el 6,9%, por encima del objetivo superior al 6% fijado para 2024.

El ratio CET1 quedó en el 13,3% a finales de 2024, 310 puntos básicos por encima del requisito regulatorio.

Hoy casi sube un 10% y en el corto plazo está en modo cohete dado que desde el 5 de agosto que eyectó en zona de mínimos no ha parado. Pero si ampliamos el gráfico nos damos perfectamente cuenta que está sumida la acción en una estructura en L desde la crisis subprime no llegando a recuperar ni el 38,2% de todo lo bajado, bueno en gráfico sin ajuste de dividendos y con ajuste de dividendo. En agosto pasado apoyó en los mínimos del 2009. Que el corto plazo no obnubile a nadie creyendo que está incluso en subida libre porque sin ir más lejos está a lo que cotizaba antes del covid en 2020.

BNP Paribas registró en 2024 un beneficio neto de 11.688 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,1%. En el cuarto trimestre, las ganancias alcanzaron los 2.322 millones de euros, un 15,7% más.

«El grupo obtuvo muy buenos resultados en el cuarto trimestre de 2024 y superó sus objetivos para 2024, manteniendo al mismo tiempo una estructura financiera sólida. La trayectoria del ROTE hasta 2026 está confirmada y los impulsores del crecimiento posterior a 2026 ya están en marcha», ha destacado el director general de la entidad, Jean-Laurent Bonnafé, quien ha asegurado que «BNP Paribas está bien posicionado para la nueva fase del ciclo económico».

En el ejercicio 2024, la facturación ascendió a 48.831 millones de euros, un 4,1% por encima del año previo, mientras que en el cuarto trimestre fue de 12.137 millones de euros, un 10,8% superior.

El grupo bancario francés ha anunciado que el Consejo de administración propondrá un dividendo de 4,79 euros por acción en efectivo en la Junta General de Accionistas que se celebrará el próximo mes de mayo. También un programa de recompra de acciones por valor de 1.080 millones de euros en el segundo trimestre de 2025.

Además, Jean-Laurent Bonnafé ha dado a conocer que el banco lanza un nuevo plan estratégico para Banca Comercial y Personal en Francia y amplían el plan de Finanzas Personales hasta 2028 «con la ambición de elevar la rentabilidad de estas dos líneas de negocio».

Sin embargo, BNP Paribas ha revisado a la baja su objetivo de rentabilidad para 2025, al tiempo que pretende lograr ahorros por 600 millones de euros en 2026, que se suman a los otros 600 millones previstos para 2025.

La acción ha sido premiada por sus resultados por el mercado pese a que ha lanzado un profit warning para este 2025, pero técnicamente mucho mejor que SOCGEN lleva recuperando claramente desde los mínimos del 2020 aunque haya encontrado resistencia en el nivel de recuperación del 61,8% tras la crisis subprime que aún no ha podido superar para culminar una vuelta  a máximos. Le damos mucha importancia al profit warning porque antes una corrección del mercado este se la podría tener guardada. La alcista del 2020 es definitoria para seguir o no en la acción.

Si comparamos el bancario francés con el español este parecería débil y bajista con respecto a nosotros, al igual que la alemana ahora bien si miramos hacia arriba para un futuro fuera del corto plazo la española impone mucho más respeto dada la altura que han tomando nuestros bancos todos en subida libre.

Como veis no hay color en este momento a tres años, de ahí que digamos de su recorrido alcista frente al de los españoles, a un año toda la banca española supera al BNP:

PUBLICIDAD (google adsense)