
Los distintos indicadores de amplitud de mercado parecen tomarse un receso tras su clara mejora desde mínimos, hay recorrido para seguir ascendiendo pero también los dos lunes anteriores han podido ser avisos de que la tendencia se puede también tomar un receso mayor del que hemos visto hasta ahora pedirle más al mercado puede ser pecar de codicia, no es bueno acostumbrarnos tampoco a creer que la RV EEUU lo aguanta todo como el pan Bimbo.
En una de estas se nos mete la «corrección buena» y puede dejar sin plusvalías primero a los últimos en llegar y luego a los confiados, estamos en un bull market pero también en los bullish hay correcciones importantes y hace tiempo que no tenemos ninguna más que sustos puntuales de escaso calado temporal y porcentual.
Hasta el criptosentimiento ha bajado a zona neutral pero la bajada de volatilidad propina que no haya miedo en el mercado a comprar y con el tope en nivel 20 pues todo invita a seguir entrando pero claro lo bueno por fundamentales y bonito por técnico ya no está para nada barato y lo que no ha subido en un bull market como mínimo hay que sospechar de por qué no lo ha hecho.
Los tres últimos gráficos son los que más nos mosquean la divergencia entre la amplitud del NYSE y el SP500, el porcentaje de valores que superan la MM200 diaria y el del porcentaje de alcistas sobre SP500 nos parecen bajos para lo alto y fuerte que está la RV USA. El indicador miedo está también en zona neutral viniendo de pánico, lo normal es que siga aumentando hacia la codicia.
En fin conclusión que como se lo están pensando de si meterle otra tralla y romper máximos y hacer otro techo en febrero o ir enfriando el mercado a base de sustos pero manteniéndolo en zona alta. No vemos techo porque no vemos euforia , y a los indicadores estos nos remitimos, ¿con ellos delante ustedes dirían que estamos en un mercado en fase de euforia alcista?