Trump sube aranceles al 10% a China y este país le devuelve la pelota

La decisión de imponer aranceles adicionales del 10% a las importaciones procedentes de China afectará a una pequeña cantidad de vehículos estadounidenses, pero el aumento de los costos de las autopartes podría repercutir en los precios ya elevados de los automóviles.

DETROIT — La decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles adicionales del 10% a las importaciones procedentes de China esta semana afecta a una pequeña cantidad de vehículos estadounidenses. Pero esos aranceles también afectan a las autopartes, lo que podría aumentar los precios de los vehículos, que ya son elevados para los consumidores.

En los últimos años, Estados Unidos ha importado desde China bienes de transporte por un valor de entre 15.400 millones y más de 17.500 millones de dólares, incluidos entre 9.000 y 10.000 millones de dólares en repuestos y accesorios para vehículos y tractores, entre otros vehículos para usos especiales, según la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos.

 El mayor impacto en los vehículos reales se producirá en Ford Motor.Lincoln Nautilus y General Motors Buick Envision. Estos crossovers representaron 83.884, o el 95%, de los 88.515 vehículos fabricados en China que se vendieron en Estados Unidos el año pasado.

“Son principalmente GM y Ford los que se ven realmente afectados desde el punto de vista del volumen”, dijo Jeff Schuster, vicepresidente de investigación automotriz de GlobalData. “Nuestros fabricantes nacionales son los que se llevan la peor parte, al menos en lo que respecta a los vehículos completos… pero se puede atenuar hasta cierto punto”.

«“Si bien las importaciones de vehículos son mínimas desde China, las importaciones de autopartes son de alrededor de ~US$15-20 mil millones por año según la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, y China es una parte clave de la cadena de suministro de baterías/almacenamiento (especialmente las baterías LFP utilizadas en el almacenamiento de energía a escala de servicios públicos)”, dijo el analista de Goldman Sachs, Mark Delaney, el domingo en una nota de inversión.»

Seguir leyendo

El miedo llega obviamente a los de los  bancos centrales tanto de países de todo el mundo como de la misma FED advirtiendo del año al inflación de un política desorbitada y generalizada en materia arancelaria de la Casa Blanca.

En los últimos días, varios responsables de políticas de bancos centrales no solo han señalado la incertidumbre en torno a los aranceles, sino que también han resaltado el posible impacto sobre la inflación.
El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, citó una serie de amenazas a la cadena de suministro que incluyen “grandes aranceles y la posibilidad de una escalada de la guerra comercial”.
Los economistas generalmente consideran que los aranceles tienen efectos puntuales sobre los precios. Sin embargo, en este caso Trump está lanzando una red lo suficientemente amplia como para generar el tipo de inflación subyacente que teme la Fed.

Seguir leyendo

PUBLICIDAD (google adsense)