Arcelor y Acerinox perjudicada y beneficiada respectivamente por el trumpismo

La noticia es esta:

Los lunes, aranceles. Ésa parece ser la estrategia en política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En esta ocasión, del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio de ese país.

España es el décimo exportador de acero a EEUU, con unas ventas a ese país de 290.0000 toneladas en los últimos 11 meses y una semana, según datos de la Administración Pública de Estados Unidos. El valor de esas exportaciones fue de 263 millones de dólares (255 millones de dólares), según la base de datos COMTRADE, de Naciones Unidas. Es un cifra inferior en un 2,2% a la de 2023, pese a que EEUU incrementó sus comparas de esa aleación al exterior en un 4%.

En cuanto al aluminio, España ocupa la posición vigésimo octava, con 19.664 toneladas en 2024, que alcanzaron un valor de 132,93 millones de dólares (128,9 millones de euros).

Los principales exportadores de acero a EEUU son, en orden de mayor a menor, Canadá, Brasil y México; en el caso del aluminio, Canadá, los Emiratos Árabes Unidos, y China. Trup ya impuso aranceles a las importaciones de estos dos metales en 2018, desencadenando un aguerra comercial. En julio del año pasado, el Gobierno de Joe Biden cambió las especificaciones téncias para la importación de aluminio, en lo que algunos vieron como un arancel encubierto.

Seguir leyendo

ArcelorMittal es este lunes uno de los peores valores del Ibex (-2,5%) mientras que Acerinox se sitúa entre los que más suben (+2,18%). Esto se debe al impacto desigual de los aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de todos los países que Donald Trump ha anunciado que piensa imponer.

La experta precisa que la noticia es negativa para ArcelorMittal, por donde tiene sus centros de producción (Europa, Canadá, Brasil, México…), y positiva para Acerinox, que cuenta con producción propia en EEUU tanto de acero inoxidable (NAS), donde es uno de los principales productores, y de aleaciones de alto rendimiento (a través de la recién adquirida, a finales de 2024, Haynes Internacional).

Sabadell también destaca que la noticia es positiva para Acerinox. «En el caso de Acerinox, EEUU supone actualmente el 80% de su EBITDA, por lo que una medida que elevase los aranceles sería netamente positiva y entendemos que podría aportar, en un primer momento, hasta 100 millones de euros adicionales de EBITDA». Fuente: Bolsamania.com

Ya comentábamos la semana pasada que el gráfico de Arcelor peligraba por la política arancelaria de EEUU y que había que estudiar bien la exposición de la empresa a EEUU porque Trump con materiales básicos iba a ser inflexible, porque ya más que arancelarlos podría excluirlos directamente, pero vamos no hace falta ser muy inteligente para saber que un 25% saca del mercado americanos a Arcelor Mittal directamente no podría competir con los productores domésticos y domesticados por la Administración-Trump.

Por el momento la gravedad no es mucha ya que Trump está negociando con México y Canadá si estos cumplen con las nuevas condiciones igual afloja la mano del gaznate económico de estos países donde las exportaciones a EEUU es uno de los pilares de su respectivo PIB

Solución : fabricar allí para saltarse el arancel y eso supone costes de instalación y producción que impactarán malamente en su cuenta de explotación.

Técnicamente para ACX va a ser un catalizador positivo tener producción propia ya en EEUU e incluso le beneficiarían los aranceles de Trump a otras empresas que no la tengan y esto daría para romper máximos del 2022..

Para Arcelor lo dicho problemas el viernes había roto con fuerza su bajista y ahora la noticia pues tendrán en alerta a sus accionistas para salirse si no hay pipa de la paz, porque como se sumerja bajo la bajista rota y la EMA 200, nada bueno vendrá después  y como rompa 20 euros va a tener que bailar con los tiburones del trading, las grandes manos bajistas que donde huele sangre se ponen cortos.

PUBLICIDAD (google adsense)