
CNBC / Ford Motor superó las expectativas de Wall Street para el primer trimestre, pero suspendió su orientación financiera para 2025 en medio de un impacto esperado de 2.500 millones de dólares este año por los aranceles del presidente Donald Trump .
El fabricante de automóviles de Detroit dijo que espera compensar mil millones de dólares de esos costos a través de acciones de remediación, así como expectativas de volumen y precios para un impacto total de 1.5 mil millones de dólares en 2025.
Ford citó “los riesgos a corto plazo, especialmente el potencial de una interrupción de la cadena de suministro en toda la industria que afecte la producción” y el potencial de aranceles futuros o mayores en los EE. UU., entre otros impactos potenciales como aranceles de represalia, como razones para retirar su orientación.
El impacto arancelario es notablemente menor que los 4.000 a 5.000 millones de dólares queGeneral MotorsDijo que esperaba incurrir en gastos como resultado de los aranceles de Trump, ya que Ford importa menos vehículos que su rival local. GM, que la semana pasada redujo su pronóstico para 2025, dijo que esperaba compensar al menos el 30% de esos gastos.
La industria automotriz está lidiando con aranceles del 25% sobre los vehículos importados que entraron en vigor a principios de abril, así como gravámenes del 25% sobre las autopartes que no cumplen con el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, que entró en vigor el sábado.
Así es como le fue a Ford, según las estimaciones promedio de los analistas compiladas por LSEG:
Ganancias por acción: 14 centavos ajustados frente a los 2 centavos esperados
Ingresos automotrices: $37,42 mil millones frente a los $36,21 mil millones esperados
Ford dijo que actualizará a los inversores sobre el estado de su orientación para 2025 cuando el fabricante de automóviles informe los resultados del segundo trimestre.Para el primer trimestre, Ford reportó una disminución del 5% en sus ingresos totales en comparación con el año anterior, alcanzando los 40.700 millones de dólares, un EBIT ajustado de 1.020 millones de dólares y una utilidad neta de 471 millones de dólares. Esto se compara con el primer trimestre de 2024 , que registró ingresos de 42.800 millones de dólares, incluyendo 39.890 millones de dólares en ingresos de automoción, una utilidad neta de 1.330 millones de dólares y un EBIT ajustado de 2.760 millones de dólares.
Para Ford se espera una apertura negativa de 2.5% estando al cierre de ayer en zona de máximos
BOLSAMANIA/ Asimismo, Stellantis, el otro gigante de Detroit, retiró la semana pasada sus guías de beneficio por estos mismos motivos. En un comunicado, el fabricante de Jeep destacó que la dirección «está tomando medidas para ajustar los planes de producción e identificando oportunidades para mejorar el abastecimiento» en el país. El pasado mes de febrero, Stellantis había dado una previsión para 2025 de un margen de beneficio operativo ajustado de un dígito medio, un crecimiento positivo de los ingresos y una generación positiva de flujo de caja libre.
Actualmente, los vehículos importados enfrentan un arancel del 25%. Aproximadamente la mitad de los autos nuevos vendidos en EEUU son importados, principalmente de México, Japón, Corea del Sur y Canadá.
De acuerdo con un informe de la firma de investigación Anderson Economic Group, los aranceles podrían aumentar los costes entre 2.500 dólares en el caso de los vehículos pequeños con un alto porcentaje de piezas estadounidenses y más de 20.000 dólares en el caso de algunos vehículos de lujo importados.
Esta publicación también estima un impacto de 30.000 millones de dólares para los consumidores estadounidenses durante el primer año de aplicación de los aranceles. Todo esto, añaden, tendría un impacto sustancial en la accesibilidad a la compra de vehículos, ya que los compradores ya se enfrentan a precios promedio de unos 50.000 dólares.
Stellantis a mercado abierto en Europa cae un 2.3% pero esta no está en máximos está en mínimos y a precios del 2020 tras el impacto del covid, fea no lo siguiente.
La automoción occidental tiene dos problemas : China y Trump. China porque su automoción se pasa por el forro a la occidental la supera por todas partes y en todos los conceptos al punto que hacen inútil la competencia y lo que no se puede hacer es subsidiar a todo un sector industrial completo porque el de otra área económica es más y mejor en calidad porque aunque hagan dos coches iguales una empresa alemana y otra china la china lo pondrá el suyo más barato en el mercado, así que solo nos queda el recurso del arancel para con él pagar un subsidio generalizado a las empresas del sector.
Y Trump porque lo ha desquiciado todo también, la automoción estadounidense no va a poder ser competitiva en Europa ni la europea en EEUU por los desproporcionados aranceles que pretende gravar la Casa Blanca a las grandes marcas.
Si el enemigo es más fuerte que tu únete a él, lo mejor que puede hacer las empresas UE es hacer alianzas mercantiles con los grandes fabricantes chinos, para que ellos fabriquen en Europa con marcas europeas y nos enseñen a hacerlo de forma competitiva en calidad y en precio, y eso supone dar más por menos.