
El secretario del Tesoro, Scott Bessent , y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, se reunirán con sus homólogos chinos en Suiza este fin de semana para discutir asuntos económicos y comerciales, anunciaron sus oficinas el martes.
“Compartimos intereses”, declaró Bessent posteriormente en el programa “Ingraham Angle” de Fox News. La actual guerra arancelaria “no es sostenible”, añadió Bessent, “sobre todo por parte de China. Y, como saben, aranceles del 145%, del 125%, equivalen a un embargo. No queremos desvincularnos; lo que queremos es un comercio justo”.
Bessent y Greer se reunirán con sus homólogos chinos tanto el sábado como el domingo, dijo el secretario del Tesoro.
Las reuniones parecen ser un paso importante hacia el inicio de las negociaciones entre Washington y Beijing para potencialmente resolver la actual guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump .
“Tengo la sensación de que se tratará de desescalar la situación, no del gran acuerdo comercial”, dijo Bessent a la presentadora Laura Ingraham. “Pero tenemos que desescalar la situación antes de poder avanzar”.
El mes pasado, Trump aumentó los aranceles a las importaciones chinas al 145%, a la vez que redujo los llamados aranceles recíprocos a casi todos los demás socios comerciales de Estados Unidos. China , uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, respondió con fuertes aranceles a los productos estadounidenses.
Los futuros de acciones , que abrieron en números rojos el martes por la noche, subieron bruscamente inmediatamente después de las noticias de las reuniones.
Tanto Bessent como Greer planean reunirse con la presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, durante su visita, dijeron sus oficinas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que el viceprimer ministro He Lifeng, el principal funcionario de Beijing para asuntos económicos y comerciales entre China y Estados Unidos, se reunirá con Bessent en Suiza, informó NBC News.
“La seguridad económica es seguridad nacional, y el presidente Donald J. Trump está liderando el camino, tanto en casa como en el extranjero, hacia un Estados Unidos más fuerte y próspero”, dijo Bessent en un comunicado anunciando las reuniones.
“Espero mantener conversaciones productivas mientras trabajamos para reequilibrar el sistema económico internacional para servir mejor a los intereses de Estados Unidos”, dijo Bessent.
La oficina de Greer dijo que “también se reunirá con su homólogo de la República Popular China para discutir asuntos comerciales” mientras esté en Ginebra, indicó su oficina.
“Bajo la dirección del presidente Trump, estoy negociando con países para reequilibrar nuestras relaciones comerciales a fin de lograr reciprocidad, abrir nuevos mercados y proteger la seguridad económica y nacional de Estados Unidos”, dijo Greer.
“Espero tener reuniones productivas con algunos de mis homólogos, así como visitar a mi equipo en Ginebra, quienes trabajan diligentemente para promover los intereses de Estados Unidos en una variedad de temas multilaterales”, dijo Greer.
Trump dijo más temprano el martes que China quiere reunirse y que Estados Unidos lo hará “en el momento adecuado”.
“Quieren negociar y quieren tener una reunión y nos reuniremos con ellos en el momento adecuado”, dijo Trump en la Casa Blanca durante una reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney.
Trump también expresó su frustración por la gente que “pregunta cuántos acuerdos están firmando esta semana”, a pesar del hecho de que su administración había dicho que otros países estaban pidiendo conversaciones comerciales bilaterales con Estados Unidos.
“Todo el mundo dice: ‘¿Cuándo, cuándo, cuándo van a firmar acuerdos?’”, se quejó Trump a la Casa Blanca.
“No tenemos que firmar acuerdos, ellos tienen que firmar acuerdos con nosotros. Quieren una parte de nuestro mercado. Nosotros no queremos una parte del suyo”, dijo Trump.
Noticia reposteada y traducida de la CNBC