Prisa lo mismo de siempre, sobrevivir gracias a refinanciaciones

BOLSAMANIA/Prisa ha suscrito este martes un contrato de novación de sus principales acuerdos de financiación, por el que extiende sus fechas de vencimiento en un plazo adicional de tres años, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El concreto, el grupo ha firmado la ampliación del plazo de vencimiento del tramo de la deuda super senior a junio de 2029 y del tramo de la deuda senior a diciembre de 2029.

«Además, los acuerdos alcanzados con los acreedores de los contratos de financiación contemplan el repago íntegro del tramo de la deuda junior de Prisa, utilizando para ello los fondos obtenidos en el reciente aumento de capital ejecutado por la sociedad, todo ello con el fin de flexibilizar la estructura financiera de Prisa y mejorar el coste medio de la deuda», explica la compañía.

La firma del contrato de novación, aprobado por el Consejo de Administración de Prisa por mayoría, se ha producido una vez que el Juzgado de lo Mercantil número 18 de Madrid ha desestimado la solicitud de medidas cautelares solicitadas por dos accionistas minoritarios de la sociedad contra los acuerdos financieros.

Lo venimos diciendo desde hace ya bastantes años, PRISA no ha salido del mercado gracias a las refinanciaciones de sus acreedores, no le vemos ningún tipo de atractivo menos para quien pueda tener información de futuras operaciones mercantiles incluida OPA de exclusión o que se fusione por absorción con otra firma de Media. Y no digamos nada del apoyo con capital público que recibe del Gobierno, sin él, sería imposible sostener Grupo tal como lo entendemos ahora mismo. A cambio está claro lo que pide los gobiernos del PSOE buen trato mediático y ser buena correa de transmisión de la acción y efecto de sus políticas públicas, legislaciones y reales decretos varios.

Sin embargo, hoy podemos saber algo más gracias a un extenso reportaje publicado este jueves en El Confidencial en el que se analiza el importe y los destinatarios de más de 6.900 pagos en publicidad institucional realizados desde el Gobierno de España en las dos etapas de Pedro Sánchez al frente del Ejecutivo. Estos datos abarcan la publicidad institucional de 17 ministerios, con sonoros silencios como el del que comanda Yolanda Díaz, y suman en total 190 millones de euros. En principio, se supone que la cantidad adjudicada se acerca a los 240 millones, un 40 por ciento de lo inicialmente presupuestado.  Publicó esdiario el año pasado.

Joseph Oughourlian, con AMBER CAPITAL, el conglomerado francés VIVENDI, la familia Polanco y GLOBAL ALCONABA serían los cuatro accionistas de referencia del grupo PRISA, actualmente. Así, el actual presidente de la editora Joseph Oughourlian controlaría el 29,72% del grupo mediático, a través de varios holdings. En estos momento el Gobierno trata de controlar el grupo según distintas fuentes conviniendo una operación corporativa vía Vivendi contra Oughourlian.

Sin ingresos públicos  el grupo no tendría para pagar las anónimas de sus profesionales. Por eso PRISA temería un cambio de gobierno en el futuro porque lo que le vendría del ejecutivo español se vería sensiblemente reducido en favor claro de los medios de la cuerda. Las cosas del turnismo español.

Para nosotros una estructura en «L» de Libro o suelo durmiente desde hace bastantes años, solo apta para tradings y operaciones de avezados estrategas en valores con poca liquidez y cotizaciones bajo el euro, lo que en el mercado sajón se llaman «penny stocks». Conste y nos consta que hay quien gana fortunas con ellos mientras otros legos se quedan con el papel de por vida en su cuenta de valores que se lo va comiendo el intermediario financiero como la carcoma a la madera.

 

PUBLICIDAD (google adsense)