
«CIE Automotive espera que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorice la próxima semana la auto OPA que lanzó sobre el 9,675% de su capital a un precio de 24 euros por título. La operación situará la autocartera en el nivel máximo permitido, del 10%, y desde el fabricante de componentes de automoción no descartan utilizarla como vía de entrada a nuevos socios. Una opción que ya utilizó con la corporación Mahindra de India, hoy uno de sus accionistas de referencia.
Sobre los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la industria de las cuatro ruedas, el consejero delegado de CIE, Jesús María Herrera, se definió como un grupo local tanto en ese mercado, donde tiene cinco fábricas, como en México, donde cuenta con trece plantas, tras la reciente puesta en marcha de una nueva en México que ha supuesto su mayor inversión en el exterior. El presupuesto del proyecto ha alcanzado los 100 millones de dólares (más de 88 millones de euros con el actual tipo de cambio). En el país azteca vende unos componentes que sus clientes, sobre todo las marcas de automoción y también otros proveedores de nivel Tier 1, se encargan luego de exportar a EE UU.»
Estructuralmente sus accionistas no deben estar asustados por nada, la acción no es una tumba de ellos como otras muchas acciones donde el 99.9% de quien puso dinero lo pierde, no es el caso pese a que al sectorial que pertenece CIE no esté de buen ver ni técnico ni fundamental, aunque cuidado ha diversificado sus productos y servicios de ahí su mejor estado que una simple empresa proveedora de la industria de la automoción.
Observamos un primer techo en el 2018 culminando una escandalosa subida bursátil de esas que hacen época a la americana, estamos hablando de un 2200% para luego seguirle un tremenda corrección en tres a la zona del 61,8%, pero nada como el pan Bimbo lo aguanta todo, hizo vuelta alcista completa aunque recordamos que entre 2021 y 2022 hizo una figura de diamante que reconocemos honestamente que la calificamos de techo, pero no , afortunadamente nos equivocamos y lo hizo entre 26 y 28 euros.
De ahí no pasó este año dio un susto al romper un soporte importante del que se está recuperando. Desde luego nosotros opondríamos stop loss de tener la acción en 22.50 euros, otra rotura no se la permitiríamos porque podría ser mortal de necesidad.
No tenemos opinión de la auto-OPA porque no seguimos a la acción como para dar un consejo a nadie de si mantener, comprar más o vender y donde. Solo 22.5 euros fuera, no interesa.
Os recordamos su perfil que con 24.342 empleados factura 3700 millones de euros
CIE Automotive SA es una empresa con sede en España dedicada, a través de sus filiales, a la producción de biocombustibles, así como al suministro de componentes y subconjuntos para la industria del automóvil. La empresa también participa en el sector de las tecnologías de la información (TI), con el suministro de soluciones tecnológicas para los sectores de la sanidad, la educación, la sostenibilidad, el transporte y las comunicaciones. La Sociedad es matriz del Grupo CIE Automotive, un grupo que comprende una serie de entidades controladas con operaciones establecidas en España, Portugal, Francia, Lituania, Marruecos, República Checa, Rumanía, Brasil, Argentina, China, Rusia, Guatemala y México, entre otros. La Sociedad cuenta con filiales como Global Dominion Access SA, CIE Inversiones e Inmuebles Sociedad Limitada y CIE Berriz Sociedad Limitada, entre otras. En febrero de 2014, la Compañía adquirió una participación del 50% en RS Automotive NV propiedad de VEP Fund I Holding Cooperatief WA.
Podemos daros también las proyecciones de precio del consenso :
Y últimos e históricos resultados por lo buenos:
Bilbao, 7.5.2025 – CIE Automotive ha presentado hoy los resultados del primer trimestre de 2025 durante la celebración de su Junta General de Accionistas, que ha tenido lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
Durante el acto, la compañía ha anunciado que ha cerrado su primer trimestre del año con el mejor resultado de su historia, a pesar de un entorno geopolítico, económico y sectorial complejo. La facturación fue de 1.013 millones de euros, con un EBITDA – resultado bruto de explotación – de 192 millones, un 7% más, y que supone un 19% sobre ventas, y un EBIT – resultado neto de explotación – de 146 millones, un 9% más, y que supone un 14,4% sobre ventas.
Obtiene 126 millones de euros de caja operativa y 94 millones de euros de beneficio neto
Asimismo, la compañía ha obtenido un beneficio de 94 millones de euros, con una generación de caja operativa de 126,1 millones de euros, lo que implica un 68% de ratio de conversión de EBITDA en caja operativa, que da ideade la rentabilidad robusta y sostenida.
A lo largo de su intervención, Jesús María Herrera, Consejero Delegado de CIE Automotive ha destacado que, «En un entorno exigente, volvemos a destacar por nuestra capacidad de generar valor de forma sólida y consistente. Los márgenes operativos alcanzan niveles líderes en el sector, gracias a una gestión eficiente y equilibrada en todas las geografías donde operamos».
Y añade, «Con una caja operativa robusta y una deuda en mínimos, seguimos fortaleciendo nuestra posición financiera para afrontar con confianza los próximos desafíos».
Nuestra opinión una empresa que va tan bien que la misma empresa quiere tener de nuevo todo el control sobre la misma. Pues nada que lo pague lo más caro posible a sus accionistas.