
El beneficio de Acerinox se desploma en un 80% en el primer trimestre. Según ha notificado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el beneficio después de impuestos y minoritarios ha sido de 10 millones de euros frente a los 53 millones conseguidos entre enero y marzo de 2024.
«Las incertidumbres causadas por las medidas arancelarias y un contexto macroeconómico altamente complejo, han provocado que los mercados se frenen esperando más visibilidad y retrasando la recuperación de la demanda. Acerinox se está centrando en controlar lo que está en nuestras manos y llevar adelante nuestro plan estratégico», ha afirmado el consejero delegado de Acerinox, Bernardo Velázquez.
Según ha explicado la compañía, las incertidumbres derivadas de la situación geopolítica y arancelaria persisten y siguen afectando «de manera importante» a la demanda de aceros inoxidables y aleaciones de alto rendimiento.
Técnicamente en la reciente corrección la acción bajó hasta mínimos del arranque de noviembre , una vuelta bajista iniciada con una figura de cabeza hombros ha tratado de recuperar el 61,8% y no ha podido hoy trata de luchar por no perder la EMA 200 por lo tanto mucho peor que mercado. A ACX le va a ser muy difícil remontar si no se aclara favorablemente el tema arancelario con EEUU. Si no es así a 8.3 euros y se confirmaría al corte de MACD en o bajo su línea cero.
El beneficio de Laboratorios Rovi se incrementa en un 21% en el primer trimestre de 2025. Según ha notificado la compañía madrileña a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las ganancias netas entre enero y marzo ascendieron a 18,1 millones de euros frente a los 15 millones registrados en el mismo período comparable anterior.
Los ingresos operativos se situaron en 154,9 millones de euros en el primer trimestre, lo que representa un aumento del 2% respecto al mismo periodo de 2024. La compañía achaca esta mejora al comportamiento del negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas aumentaron un 18%, situándose en los 119,1 millones de euros frente a 101,1 millones de euros conseguidos en el primer trimestre de 2024.
Las ventas del negocio de fabricación a terceros (CDMO) decrecieron hasta los 35,8 millones de euros en el primer trimestre de 2025 frente a los 50,1 millones de euros del mismo período comparable. Rovi señala que este descenso se debe a que los ingresos relativos a las actividades desarrolladas para preparar la planta para la producción de la vacuna bajo el acuerdo con Moderna fueron «residuales» en el primer trimestre de 2025 frente a los del primer trimestre de 2024.
Rovi ha hecho una corrección al 78,6% de toda la subida desde 35 a 95 euros, vemos una clara divergencia alcista y por lo tanto esperamos cuando menos un ataque a la EMA 200 y ahí veremos si las intenciones son de continuidad correctiva nada más o de remontada alcista. Por el momento desconfiamos de ella y tampoco el sectorial atraviesa un buen momento. Preferimos el índice o empresas de mayor cuajo bursátil, bluechips españoles nos referimos sin ir más lejos, o sectoriales europeos con mayor visibilidad. Quien la tenga la mantenga el último apoyo fue sobre directriz de medio plazo perfecto. No la venderíamos a estos precios.