
BOLSAMANIA/ Oryzon ha anunciado este lunes unas pérdidas netas de 1,7 millones de euros en el primer trimestre del año frente a los 1,14 millones negativos del mismo periodo de 2024. La compañía ha dicho que este resultado neto es acorde con el modelo de negocio con un periodo de maduración de sus productos a largo plazo.
Las inversiones en I+D a 31 de marzo de 2025 han ascendido a 2,4 millones, de las cuales 2,1 millones corresponden a actividades de desarrollo y 300.000 euros a actividades de investigación.El balance a 31 marzo de 2025 presenta un patrimonio neto de 85,4 millones.
En el mes de abril, la sociedad ha captado 30 millones de euros en una ampliación de capital internacional con «fuerte demanda inversora». La compañía subraya que la colocación, significativamente sobresuscrita, fortalece la posición económica y financiera para permitir un diálogo estratégico con inversores y posibles socios corporativos.
Oryzon ha destacado que se encuentra a la espera de recibir en el segundo trimestre del 2025 el cobro de la subvención no reembolsable IPCEI (Med4Cure) por importe de 13,26 millones, lo que se trasladará en un «avance significativo de sus inversiones en programas de desarrollo terapéutico».
“Hemos asegurado 13,26 millones de euros a través de la subvención no reembolsable IPCEI Med4Cure de la UE. Combinado con la reciente ampliación de capital de 30 millones de euros, la empresa ha asegurado aproximadamente 50 millones de dólares, a pesar de las complejas condiciones del mercado. Estas dos financiaciones, junto con otras entradas adicionales, sitúan a la compañía en una sólida posición de caja para centrarse en la ejecución y avanzar nuestros programas de I+D en medicina personalizada para el SNC y oncología», ha señalado Carlos Buesa, CEO de Oryzon.
En nuestro último comentario hacíamos valorar a los que estaban pillados en ella que era la inmensa mayoría de accionistas que el gran rebote que tuvo por lo del interés en ella de otras firmas ya que la misma empresa se había ofrecido a fusionarse con otra para poder llevar a cabo sus objetivos mercantiles dentro de la farmacopea de especialidad patológica que se aprovechara para salir, lo de la reciente AK de la empresa tras la subvenció de la UE será probablemente extender su agonía porque ya en el pasado hizo otras ampliaciones de capital diluyendo el valor de las acciones cada vez más.
No vemos lógico coherente invertir en una sociedad que necesita de dinero público gratuito y ampliaciones de capital para poder trabajar, a día de la fecha desde máximos del rebote ha recogido la mitad, del 162% que recuperó desde su suelo absoluto de 1.4 euros hecho este mismo año a 3.69 euros. Si pierde 2.47 euros desde luego abre la puerta de una vuelta bajista completa, si rompe la bajista de la figura, aún habría esperanza para los que la tengan en cartera. Nuestra opinión es la misma , vender si se gana o se pierde poco. Está y seguirá estando peor que el mercado y el mercado está muy bien para tener tal coste de oportunidad.