Tradingview: BITCOIN, ¿tendencia alcista hasta finales de julio?

Mientras los mercados financieros, tanto de criptomonedas como de renta variable, recuperan el aliento tras la brusca corrección de abril, ¿deberíamos mantenernos al margen a medida que avanza mayo? La conocida expresión «Sell in May and Go Away» incita a la cautela, pero en nuestra opinión no debería seguirse al pie de la letra este año en el precio del bitcoin.

1) Mayo dista mucho de ser un mes desfavorable para Bitcoin

El adagio «Sell in May and Go Away» se basa en una observación histórica: los resultados de los mercados bursátiles suelen ser más sólidos entre noviembre y abril que en los meses de mayo a octubre. Sin embargo, esto no significa que los mercados caigan sistemáticamente durante el verano. Se trata de una media estadística, no de una certeza.
En otras palabras, si el periodo estival es menos dinámico por término medio, puede sin embargo tener un rendimiento positivo. Y esto es cierto tanto para el mercado de renta variable como para el mercado de criptomonedas, debido a las correlaciones. Contrariamente a la creencia popular, mayo no es uno de los meses más débiles del calendario criptográfico. Más bien al contrario: desde la creación de BTC, mayo ha sido de hecho el cuarto mejor mes en términos de rendimiento, por detrás de octubre, noviembre y abril.

2) El periodo mayo/septiembre bien podría tener un rendimiento positivo

Por el lado de la renta variable, los datos históricos apoyan en parte el razonamiento de «Vender en mayo». Desde 1945, el índice S&P 500 ha obtenido una rentabilidad media del 6,7% entre noviembre y abril, frente al 2% entre mayo y octubre. Esta diferencia estadística refuerza la necesidad de prudencia durante el periodo estival. Pero, de nuevo, no se trata de una regla absoluta: algunos meses de verano, como julio, pueden registrar muy buenos resultados.
Además, la creciente correlación entre los activos tradicionales (como la renta variable estadounidense) y el Bitcoin no debe ocultar el hecho de que este último tiene su propia dinámica. En particular, el famoso ciclo de 4 años, estructurado en torno a la reducción a la mitad, que siempre termina a finales del año siguiente a la última reducción a la mitad, es decir, a finales de 2025 para nuestro ciclo alcista actual.


3) El impulso alcista de Bitcoin podría prolongarse hasta julio si continúa la correlación con la masa monetaria mundial M2

Desde el mínimo de abril, Bitcoin ha venido mostrando claros signos de recuperación. Esta tendencia alcista es, por tanto, una continuación del ciclo postcrisis de la primavera de 2024, un potente motor visto en varias ocasiones en la historia de BTC.
Otro factor que apoya este escenario es la correlación entre el precio de Bitcoin y los cambios en la liquidez mundial, medida por la suma de los agregados monetarios M2 de las principales economías. Históricamente, el exceso de liquidez mundial tarda unas 12 semanas en reflejarse en los mercados financieros. Sin embargo, las recientes señales de recuperación monetaria sugieren que el movimiento alcista de BTC podría continuar hasta finales de julio.

Conclusión: Aunque los datos históricos sugieren un comportamiento más modesto del mercado entre mayo y octubre, no hay pruebas de una caída sistemática, y menos en el mercado de criptomonedas. Las estadísticas son claras: mayo suele ser un buen mes para Bitcoin, y los fundamentos actuales abogan a favor de una continuación de la subida hasta mediados de verano, cuando podría registrarse un nuevo máximo histórico. Esta visión del mercado quedaría invalidada si se rompiera el principal soporte técnico en 89/90K$.

FUENTE

PUBLICIDAD (google adsense)