¿No tendrá exceso de liquidez el Berkshire de Buffett?

Los mercados no han recomendado ni en términos fundamentales ni técnicos para los largo placistas cerrar posiciones en inversiones colectivas , nos referimos a fondos de gestión activa vía firma financiera como de pasiva vía ETF o incluso empresa patrimonialistas que tienen por activos carteras confeccionadas por ellas mismas como la famosa firma de Warren Buffet. A quien si dio un susto la última corrección fue a los últimos llegar nada más el resto se podría haber permitido incluso una corrección mayor o más estructural que hasta ahora vista.

También hay que decir en favor del oráculo de Omaha que la sobrevaloración del mercado era importante y si sube todo a máximos de nuevo lo seguirá siendo aunque a la tendencia para morir le haga falta más tiempo.

La reserva de efectivo de Berkshire Hathaway se disparó hasta un récord de 348 mil millones de dólares en el primer trimestre, más del triple que en los últimos tres años:

Esto está fechado el 6 de mayo:

Una métrica de valoración clave promocionada por el legendario inversor Warren Buffett indica que las acciones están relativamente baratas, lo que refuerza la idea de que el vertiginoso repunte de las acciones estadounidenses tiene margen para continuar.

El Indicador Buffett mide la relación entre el valor total del mercado bursátil estadounidense (mediante el índice Wilshire 5000) y el valor en dólares del producto interior bruto (PIB) estadounidense. Se encuentra en su nivel más bajo desde principios de septiembre, incluso después de un repunte que ha disparado las acciones en las últimas semanas.

El indicador se sitúa ahora en el 180%, cerca del nivel en que se encontraba después de que la reversión del carry trade del yen japonés provocara una breve pero intensa ola de ventas el año pasado. Esta caída del mercado bursátil allanó el camino para un potente repunte del índice S&P 500 en los últimos meses de 2024.

“Este es un indicador crucial porque ayuda a los inversores a saber cuándo invertir capital y comprar acciones”, afirmó Adam Sarhan, fundador de 50 Park Investments, quien ha estado invirtiendo en acciones de grandes tecnológicas. “Hay motivos para seguir preocupados por la guerra comercial global, pero si Trump no se muestra agresivo con los aranceles, la gente comprará sin parar con valoraciones mucho más razonables ahora”.

PUBLICIDAD (google adsense)