
Las acciones de UnitedHealth Group cayeron más de un 13% luego de un informe de que el Departamento de Justicia está llevando a cabo una investigación criminal sobre el gigante de la atención médica por un posible fraude a Medicare.
Según se informa, el Departamento de Justicia se está centrando en las prácticas comerciales de Medicare Advantage de la empresa, pero la naturaleza exacta de las posibles acusaciones penales no está clara.
Las acciones de UnitedHealth Group han caído aproximadamente un 49% este año luego de una serie de reveses para la compañía.
INFOBAE.COM/ Nueva York, 15 may (EFE).- El Departamento de Justicia (DOJ) de EE.UU. investiga a UnitedHealth Group, la mayor aseguradora de salud del país, por posibles delitos de fraude en los planes de seguros médicos Medicare Advantage, destinado a los mayores de 65 años, según adelantó este jueves The Wall Street Journal.
La información ha tenido tal impacto en la cotización de la compañía que, cincuenta minutos después del toque de campana en Wall Street, sus acciones perdían en torno al 17 % de su valor.
Si bien «se desconoce la naturaleza exacta» de las posibles acusaciones contra UnitedHealth por parte de la unidad de fraude en atenciones médicas dentro del DOJ, las fuentes indicaron que la investigación federal se centra en «las prácticas comerciales de la compañía con Medicare Advantage», señaló el citado medio.
La principal diferencia entre Medicare Advantage y Medicare es que el primer plan es ofrecido por compañías privadas aprobadas por el Gobierno -mientras que el segundo recae directamente sobre la Administración federal- e incluye la coberturas adicionales como algunos medicamentos recetados o revisiones de vista y y oído.
La compañía ha afirmado que no ha sido notificada por el Departamento de Justicia sobre esta investigación. Se da la circunstancia de que el director ejecutivo del grupo UnitedHealth abandonó el cargo hace dos días por razones personales.
UnitedHealth Group creció de forma continua décadas atrás en parte gracias a la cobertura que ofrecían a través de planes como el citado Medicare, el programa del gobierno estadounidense para personas de más de 65 años, discapacitados o con enfermedades terminales.
No obstante, algunas de sus prácticas estaban en entredicho y parte de la opinión pública del país se ha vuelto en su contra desde que el pasado diciembre el joven Luigi Mangione asesinara al director ejecutivo de su rama sanitaria UnitedHealthcare, Brian Thompson, en un crimen perpetrado en plena calle en Manhattan, supuestamente movido por las tropelías de la compañía a los clientes.
Además, ya en febrero The Wall Street Journal informó sobre otra investigación del DOJ a la aseguradora con sede en Minesota, de la que se estaban examinando entonces sus políticas de facturación para Medicare Advantage, pudiendo haber cobrado adicionalmente servicios y tratamientos que los usuarios ya tenían cubiertos.
La primera aseguradora de EE.UU. también tiene investigaciones abiertas por posibles violaciones de las leyes antimonopolio.
Las acciones de UnitedHealth han caído más del 50 % en el último mes y se encaminan a su precio de cierre más bajo desde 2020. EFE
La acción entre 11 de abril y 15 de mayo se ha ido de los 600 a 308 dólares volviendo a niveles de finales del 2020, y ahora a esperar a acontecimientos legales y judiciales, la empresa cotiza en el Dow Jones y es un peso pesado de la sanidad estadounidense: