
Bill Gates ha comentado recientemente que, en un plazo de unos 10 años, podríamos vivir con semanas laborales de solo dos días.
Según él, la IA reemplazará la mayoría de los trabajos actuales, especialmente en sectores como la salud, la educación y la manufactura. A medida que las máquinas asuman tareas rutinarias y complejas, es posible que la necesidad de empleo a tiempo completo disminuya. Esto podría permitir más tiempo libre y jornadas laborales más cortas.
Esto abriría la posibilidad de semanas laborales más cortas y más tiempo libre. Sin embargo, Gates también advierte sobre los desafíos. Si la IA hace casi todo el trabajo, ¿cómo encontrarán propósito las personas? ¿Qué pasará con quienes pierdan sus empleos?
El debate ya no es solo tecnológico, sino social y económico: ¿cómo se reestructura una sociedad donde el trabajo deja de ser el eje central?
¿Tú qué opinas? ¿Estamos listos para ese cambio?
👍 @DepreEconomica
✖️ @DepreEconomica (https://twitter.com/DepreEconomica)
Nuestra opinión es sencilla si ese es el futuro está claro que no tendremos nada y seremos felices, pero la felicidad social es algo que no puede permitir una sociedad de consumo basada en el libre juego de la oferta y demanda, así que jornada de 2 días si, menos para un alto porcentaje de trabajadores que tendrá que trabajar más horas para que el resto solo lo hagan 16 horas semanales. La IA no nos llevará a todos a un vivir utópico más que a un pequeño porcentaje el resto se verá sumido en la más triste distopía al punto de trabajar si dos días pero para tres empresas como mínimo para ganar por seis a la semana y con suerte descansar uno.
Ninguna empresa en el mundo podría vender tanto como para pagar solo a sus trabajadores por dos días de trabajo el salario equivalente cinco jornadas laborales. Ni con la IA a nivel cúantico y si nos dan una renta básica universal la dependencia de la administración será tal que viviríamos en dictaduras pseudo-democráticas, nos harán votar a A o B , a rojo o azul, a cuadrado o círculo-
Además si sigue Yolanda Diaz de Ministra en España dentro de diez años trabajaremos 8 horas a la semana. Curioso lo de nuestra ministra el país con más paro de la OCDE y en vez de actuar contra él lo que trata es de los que trabajen lo hagan menos horas por el mismo dinero y que trabajen los autónomos y propietarios de pymes más horas que el reloj para compensar. El trabajador en casa y el empresario en la empresa.
Eso si, Gates ha echado gente a la calle de Microsoft como si no hubiera mañana, bonito ejemplo. En fin esto de la IA se parece mucho a la agenda 2030 nos prometían una aldea global, una energía limpia, renovable y barata y ahora se usa tantas declaraciones de intenciones como papel higiénico en los baños de los organizaciones supranacionales, pues con la IA es como los robots, cuidado porque porcentajes importantes de personas pueden verse excluidas socialmente.
Y luego está el cuanto van a pagar por dos días de trabajo a la semana al mes, tendrán que vendernos productos con obsolescencia programada a la garantía, es decir que se lo que sea no puede durar más de dos o tres años para que las empresas estén continuamente produciendo y vendiendo. Lo dicho no tendremos nada y seremos felices pero no todos claro. Todos imposible ni haciéndonos comunistas, porque China es comunista y allí no todo el mundo vive igual con las mismas oportunidades y eso que nos llevan un lustro de adelantamiento tecnológico. Las diferencias sociales son abismales de chinos que nadan en la abundancia más insultante a chinos que van de su casa al trabajo.
En españa, ya te digo yo que no.
Somos un país que depende esencialmente del turismo y de la mano de obra barata, tanto en restaurantes como en bares, hoteles, caterings, etc.
Las ferias, congresos, eventos,etc también son nuestro pan de cada día.
Solo hay que ver lo que pasó con el Covid.
Fuimos el país más perjudicado precisamente porque somos el que más depende de las interacciones sociales laboralmente hablando: al tener que mantener la distancia social, España se vino abajo.
Para este tipo de trabajos, no es viable una semana laboral de 2 días, pero es que tampoco de 3 días, ni de 4…
Este no da puntadas sin hilo.
Ven dos días a trabajar y el resto de la semana mantente encerrado en tu casa o como mucho a quince minutos.
Si alguien está esperando que los robots y la IA trabajen para el ser humano para que este se dedique al ocio, la familia a una vida contemplativa , deportiva, saludable, donde todo el mundo trabaje en lo que le guste o se ha formado para ello, simplemente le falta un hervor. A lo más que podemos aspirar es a que la Administración nos tenga totalmente dependientes de un salario social para subsistir, pero claro con una condición de mantener a los mismos en el poder, lo que se conoce como dictadura democrática, cada cuatro años podremos elegir entre dos partidos que están igual de podridos y corruptos que lo tienen todo podrido y corrupto.
Que nos venga a anunciar Gates la utopía es que vamos de cabeza a lo contrario , a la distopía, donde solo un muy escaso porcentaje de la sociedad tenga acceso a todo y el resto a cada vez menos porque la deuda se irá comiendo derechos sociales y estado del bienestar a dentelladas. Por de pronto Gates aparte de unos de los hombres más ricos y poderosos del mundo, es el propietario más grande de EEUU en tierras de cultivo.
Y ya sabes quien hace y deshace se lleva la mejor parte Microsoft tendrá mucho que decir en la robótica, nube e IA y si que Gates va a dar empleo a gente por dos jornadas semanales con la miles de personas que ha echado a la calle en los últimos años, es un sinvergüenza integral así está el tipo en la lista Epstein porque tenía caprichos caros de capitalista decimonónico. Porque no es ejemplo y paga a su personal lo mismo por menos días de trabajo. Por aquí se va a Pekín nos diría enseñandonos la peineta.
Saludotes