Movimientos de capital para crecer en Xioami y Qualcomm

Xiaomi de China destina 6.900 millones de dólares a chips de fabricación propia

Xiaomi presentará el jueves el procesador Xring O1 diseñado para sus teléfonos inteligentes insignia.
El CEO de Qualcomm, Cristiano Amon, dijo a CNBC que la compañía continuará suministrando chips a Xiaomi.
Xiaomi invertirá al menos 50.000 millones de yuanes (6.900 millones de dólares) en los próximos 10 años para desarrollar sus propios chips, afirmó el director ejecutivo de la compañía, Lei Jun.

La inversión de 50 mil millones de yuanes comenzará en 2025, según confirmó un portavoz de Xiaomi. Lei añadió que la compañía busca causar sensación en un evento el jueves, cuando presente el Xring O1, el llamado sistema en chip que impulsará el próximo smartphone de Xiaomi.

El Xring O1 se basa en un proceso de fabricación de 3 nanómetros, uno de los más avanzados del mercado. A modo de comparación, los chips A18 Pro de Apple, presentes en los iPhone 16 Pro y Pro Max, se fabrican con el mismo proceso.

Un sistema en chip, o SoC, es un tipo de semiconductor que contiene diferentes componentes que ayudan al funcionamiento de un dispositivo, como un teléfono inteligente. Esto puede incluir componentes como la memoria y la conectividad inalámbrica.

XIOAMI EN HONG KONG cerró en máximos históricos:

Qualcomm lanzará procesadores para centros de datos que se vincularán a los chips Nvidia

Qualcomm dijo que está planeando lanzar una unidad de procesamiento central personalizada para el centro de datos que pueda conectarse a las GPU y al software de Nvidia.
Un vínculo a la infraestructura de Nvidia es clave para cualquier jugador que desee ingresar al centro de datos, dada la relevancia de los semiconductores del gigante estadounidense de chips para la IA.
Ingresar al centro de datos es parte de una estrategia más amplia de Qualcomm para diversificar su negocio.

Las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de Nvidia se han convertido en un componente crucial en los centros de datos, utilizados para entrenar modelos de IA de gran tamaño que impulsan aplicaciones como chatbots. Suelen combinarse con una unidad central de procesamiento (CPU), un mercado dominado por Intel.y AMD

En 2021, Qualcomm adquirió Nuvia, que diseña procesadores basados ​​en diseños Arm y ha sido clave en los esfuerzos del gigante tecnológico estadounidense con las CPU para centros de datos.

La entrada en el centro de datos forma parte de una estrategia más amplia de Qualcomm para diversificar su negocio, tradicionalmente dominado por la venta de procesadores y módems para smartphones. Sin embargo, Apple, cliente clave de Qualcomm, está empezando a diseñar sus propios módems, mientras que otras empresas se centran en procesadores de desarrollo propio.

PUBLICIDAD (google adsense)