Para reir, llorar, gritar o salir corriendo


Con esta portada elmundo.es ¿qué nos puede salir mal?  luego dice la izquierda que Europa corre el peligro de girarse a la ultraderecha aún más … a la vista de lo bien que lo hace en España con la espiral de la corrupción ampliándose a diario o la derecha o votar en blanco no queda otra. Tenemos una red sanitaria nacional a punto de colapsar si no está colapsada ya a la vista de datos de listas de espera y demoras para todo como para meter a medio millón o un millón como quiere la izquierda populista estamos. A veces pienso que nuestras izquierdas creen que viven en los Emiratos, Arabia, Brumei, Suiza donde hay dinero a raudales para todo y todos.

Leemos y no damos crédito : Desde 2009, el número de empleados públicos supera el de trabajadores por cuenta propia y va a más
Ya hay más funcionarios que autónomos: los expertos advierten de la crisis económica y fiscal que provocará
En España, el número de funcionarios supera al de autónomos, según la Encuesta de Población Activa. Una tendencia que viene consolidándose desde hace seis años y que va a más. Los expertos advierten de la crisis económica y fiscal que se va a originar.

Le hemos preguntado a la IA de Google para verificar  si en España hay más funcionarios que autónomos y esto es lo que nos contesta literalmente, no hay problema en llamarla «facha» «antiprogresista» «reaccionaria» total como no siente ni padece:

Sí, en España hay más funcionarios que trabajadores autónomos. La diferencia es de aproximadamente 441.000 personas, según datos de la Encuesta de Población Activa. Esto representa una situación inédita en España, ya que anteriormente el número de autónomos era superior.  
El auge del empleo público y la disminución del emprendimiento
Esta situación ha generado debate y preocupación, ya que se interpreta como un posible cambio en el modelo económico y laboral del país. El aumento de los funcionarios se asocia a una mayor dependencia del sector público, mientras que la disminución de autónomos podría indicar una menor iniciativa emprendedora.  
Las posibles causas de este cambio
Se han planteado diversas razones para explicar esta tendencia:
Mayor seguridad y estabilidad:
El empleo público ofrece mayor estabilidad y seguridad, lo que puede atraer a muchos profesionales, especialmente en tiempos de incertidumbre económica.  
Cambio de modelo generacional:
Se observa una menor inclinación de las nuevas generaciones por el pequeño comercio y el emprendimiento, mientras que los profesionales más experimentados se retiran.  
Factores económicos:
El crecimiento del gasto público y la menor recaudación por impuestos podrían afectar a la viabilidad de los negocios y dificultar el emprendimiento.  
Consecuencias y perspectivas
Esta situación plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo económico español, ya que una mayor dependencia del sector público podría generar tensiones fiscales y afectar a la competitividad de la economía. Es importante analizar las causas de este cambio y buscar soluciones que promuevan el emprendimiento y el desarrollo de la economía, sin descuidar la importancia del empleo público. 

Nuestra deuda pública aumenta cada día más ahora como hemos aumentado unas décimas el PIB pareciendo  que reducimos deuda o gastamos menos  pero no, es una pareidolia económica, se nos va el efecto del PIB y nos quedamos como el rey desnudo.

PUBLICIDAD (google adsense)