
Grupo San José ha presentado sus resultados para el primer trimestre del año, un periodo en el que la compañía ha obtenido un beneficio neto de 10,6 millones, lo que supone un incremento del 2,8% en comparación con los 10,3 millones cosechados de enero a marzo de 2024, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compañía cae un 5,20% este viernes en el Mercado Continuo.
«Este crecimiento, aunque moderado, refleja la estabilidad operativa de la compañía en un entorno económico desafiante», valora Sergio Ávila, analista sénior de mercado de IG.«Las acciones San José ya venían anticipando en las últimas jornadas estos posibles resultados con una tendencia alcista desde el 7 de abril, consolidando la confianza de los inversores en la capacidad de la empresa para mantener su rentabilidad y afrontar nuevos retos en el sector de la construcción e infraestructuras. Sin embargo, este viernes las acciones corrigen», añade el experto.
La cifra de negocios, por su parte, se ha situado en 366,7 millones de euros, experimentando un incremento del 1,9% respecto al mismo lapso del ejercicio anterior.
Además, el resultado bruto de explotación (EBITDA) del grupo correspondiente a los primeros tres meses del ejercicio 2025 asciende a 20 millones de euros, lo que representa un margen del 5,5% sobre el importe neto de la cifra de negocios.
La principal actividad de San José es la construcción, representando el 90,8% del total de la cifra de negocios para el grupo, y supone el 81% del total de la cartera a cierre del periodo.
Por su parte, la cartera de pedidos se ubicó, a cierre de marzo, en 3.338 millones de euros, tras experimentar un incremento del 4,7% con respecto a la existente al cierre del ejercicio 2024. De esta cifra, 2.691 millones de euros se deben a la actividad constructora.
Por líneas de negocio, los ingresos obtenidos en el primer trimestre del ejercicio 2025 en construcción ascienden a 332,8 millones de euros, experimentando un incremento del 1,3% con respecto al mismo período del ejercicio 2024. En inmobiliaria, las ventas bajaron a 1,6 millones de euros (-20,7%), mientras que en energía la compañía se anotó un aumento interanual del 22,5%, hasta los 2,9 millones de euros.
En concesiones y servicios, la cifra de negocios se vio reducida en un 10,3% desde el primer trimestre del año pasado, para alcanzar los 20,3 millones de euros.
Desde los mínimos de abril GSJ venía subiendo en vertical de 4.7 a 7 euros sin escalas ni paradas hasta esta semana donde llegó a superar los niveles precovid, además habría que sumar dividendos con lo que desde el suelo del 2020 habría recuperado algunas décimas más.
Ahora lo que preocupa es que claro el nivel de 6.8 euros eran los niveles precovid y 61.8% de toda la bajada 2019-2020, momento que para aquellos que hayan cogido parte de tal recuperación hagan caja e incluso los que en su momento se hubiesen quedado pillados. Lo normal es que busque apoyo en el último máximo superado para convertirlo en soporte, nos referimos a los 6 euros. Ahí se podría volver a comprar, y si no responde como soporte esperar para hacerlo a la aceleración alcista de inicios del 2024.31