La mayoría de autónomos en España son extranjeros

Ser autónomo es algo que ya o nadie quiere o no le queda más remedio que aceptar para poder trabajar legalmente. Este gobierno se ha propuesto liquidar esta modalidad de régimen laboral y fiscal pese a ser el que sostiene al país con el pequeño negocio y PYMES.

La prueba del algodón es que hay más funcionarios que autónomos y los autónomos son mayormente de origen extranjero en una proporción disparatada, además miren lo que publica eleconomista.es :

En los últimos cuatro años, el Reta sumó un total de 108.155 autónomos, de los que 104.338 han sido emprendedores extranjeros, lo que representa el 96,5% del total del crecimiento. Si se extraen los datos por comunidades autónomas, las diecisiete regiones aumentaron el número de emprendedores extranjeros, a excepción de Ceuta y Melilla, que perdieron cotizantes autónomos, tanto nacionales como extranjeros: «Los datos son contundentes: el colectivo de autónomos extranjeros se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento del RETA en los últimos cuatro años», señala Lorenzo Amor, presidente de ATA.

Terrible de lo mal que habla sobre el ministerio de Trabajo, Hacienda y Seguridad Social que el 96,5% del aumento de autónomos sean foráneos, un dato absolutamente aterrador que habría hecho encender todas la alarmas habidas y por haber en cualquier otro país civilizado y con dos dedos de frente. La ayuda al autónomo es prácticamente cero, lo último son los cuestionables fondos next generation que se han convertido en un verdadero sindios donde se da dinero a todo el que lo pide porque hay que gastar dicho presupuesto; empresas intermediarias se ponen porcinas de dinero y a los autónomos les hacen una web asistida y una labor seo básica por la que les facturan 3000 euros ¡¡ ahh ¡¡ y debido al fracaso porque ni tan siquiera se cubrían los fondos porque los autónomos evidentemente «pasaban» del tema, pues ahora se les regala un portátil para incentivar que suscriba la totalidad del plan.

Ser autónomo en este país es peligroso, tóxico y penoso; los organismos públicos los tratan como a trabajadores de segunda cuando son de primera especial, porque crear una empresa, autoemplearse y pagarlo todo aparte de cumplir con normativas que para cumplirlas también tiene que gastar dinero que no tienen, es algo demencial. Trabajo, Seguridad Social, Hacienda y las Administraciones Públicas y Locales, todos los meses o cada trimestre o una vez al año imponen sus fechas de obligado pago, y en caso de incumplimiento toma sanción automática que te llevas, recargos y embargos incluso llegado el caso. Para colmo de males Trabajo pone la contratación laboral a precio de oro, un lujo que autónomos, pymes y pequeños negocios no se pueden permitir.

Para colmo los derechos de los trabajadores van al alza y las obligaciones de los autónomos también. Prácticamente, entre las deducciones de la renta del empresario y trabajadores, IVA, impuestos especiales y otros indirectos, las AAPP le dejan al empresario una media limpia «si las cosas van bien» de entre el 5% y un 10%.

Luego nos viene Barbie Yoli a decir en los mítines que hay que quitarle a los ricos para que aporten más a la sociedad… en España no abundan especialmente los millonarios en el país, ya que, bajando el listón, son aquellos que cuentan con un patrimonio mayor a un millón de dólares y eso no es ni el 1% de la población, pero oyendo a nuestra ministra parece que hay ricos a punta de pala a los que sacarles el dinero. De los casi cincuenta millones de habitantes de España, está claro que ese 1% de «millonarios» no puede sostener nuestro estado del bienestar, pero lo que no dice es que los que cobran mínimo por su trabajo del primer tramo impositivo ya pagan un 19%

Los seis tramos que tienen tipificada Hacienda se dividen de la siguiente manera:

– Primer tramo hasta 12.450 euros: se paga un 19%

– Segundo tramo hasta 20.200 euros: 24%

– Tercer tramo hasta 35.200 euros: 30%

– Cuarto tramo hasta 60.000 euros: 37%

– Quinto tramo hasta 300.000 euros: 45%

– Sexto tramo a partir de 300.000 euros: 47%

Parece que Hacienda favorece las rentas partir de 35.200 euros y machaca a las inferiores, algo más de la mitad de la renta del trabajador se la lleva la Administración a la par del cobro de la nómina, luego quiere el gobierno subir salarios mínimos y medios, pero no hablan de reducir las deducciones que aplican sino de que el empresario lo pague de sus ventas, luego claro se quejan si la inflación sube. La reducción de jornada la van a pagar los trabajadores y los parados porque a los precios que se están poniendo las nóminas contratar es un lujo que solo se pueden permitir las grandes empresas y las que vayan muy bien de caja. El resto, las horas que no haga el trabajador para que haga conciliación familiar, las trabajará el empresario porque a la Administración el que se concilie o no le importa un bledo.

El gobierno lo pone muy fácil para no trabajar y muy duro para quien lo quiere hacer por su cuenta y riesgo, para colmo tenemos dos dígitos de paro y faltan recursos humanos en muchos sectores porque no se presentan candidatos para cubrir los puestos que se necesitan. Pedir una paga basta con cumplir los requisitos y enviar una solicitud, y con ella claro becas de estudio y todo tipo de gratuidades, mientras el pequeño empresario trabaja más de ocho horas de lunes a domingo, no se puede poner enfermo, no puede irse de vacaciones, no puede desconectar porque el trabajador se va a casa al terminar el jornal el dueño se lleva los problemas a casa porque si no cobra por sus ventas, pues le cae en peso toda la Administración.

De acuerdo que tambien hay autónomos que les va muy bien, sin problemas, cuentan con éxito, grandes ganancias  y demás… ¿pero cuántos por cada 1000?, para la administración son todos, porque vendan o no vendan, cobren o no cobren, quieren que paguen como si lo hubiesen hecho. Y con la última regularización del RETA literalmente es un drama ser autónomo y que las cosas no vayan como la nata sobre la leche porque cuesta años de vida todo el estrés y ansiedad que se sufre.

Y si nos vamos a los trabajadores por cuenta ajena tenemos otro cáncer , la precariedad en casi la mitad de ellos de los que por supuesto se excluyen los funcionarios:

«La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, presentó en abril de 2022 la Comisión de Expertos sobre el impacto de la precariedad en la salud mental. Este grupo, integrado por una decena de académicos y coordinado por el médico y catedrático de Sociología, Joan Benach, publicó hace unas semanas su segundo informe en el que señala que un 42,1% de los trabajadores asalariados son precarios a partir del análisis de los microdatos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2024.

Un total de 7,6 millones de empleados por cuenta ajena tienen unas malas condiciones laborales. Esta cifra, pese a ser algo inferior a la señalada en la publicación de 2023 en la que se hablaba de 8 millones de asalariados precarios, sigue siendo elevada por lo que el elenco de expertos manifiesta su preocupación porque estos trabajadores representen el 66,1% del conjunto de las personas en situación precaria, seguidos de los desempleados con un empleo anterior (2,7 millones) y los autónomos (1,2 millones). «

La situación de los más cualificados empeora 14 puntos desde 2007

«En contra de lo que cabría esperar, la proporción de trabajadores que tienen condiciones precarias no disminuye a medida que aumenta su nivel de estudios. «El porcentaje de trabajadores precarios con estudios primarios ha pasado del 14,9% en el primer trimestre de 2007 al 5,5% en el primer trimestre de 2024, mientras que los trabajadores precarios con estudios superiores han aumentado del 33,7% al 47,5%. Es decir, en las últimas dos décadas su situación se ha agravado en casi 14 puntos porcentuales.»

Según estadísticas de Trabajo nunca ha habido más gente trabajando que ahora, también es verdad que hemos subido considerablemente el número de habitantes en este país y no precisamente por el nacimiento de nuevos españoles. La ministra presume de números , de cantidad de empleo , pero no de calidad del mismo, no dice que ni trabajando se sale de pobre, que ni trabajando se puede comprar una casa, un coche y mantener a dos hijos. Subido el SMI por decreto ley sin consenso con la patronal solo se logra que este se acerque al salario medio español, lo que nos confirmará en su momento como un país pobre de solemnidad, en cuanto más se acerque el SMI al SME más pobres seremos no mejor gestión laboral hace el gobierno.

 

PUBLICIDAD (google adsense)