Nunca ha habido un mercado bajista de más de tres años y medio

Los meses en el que el mercado se pone bajista (que servidor no lo llamaría así desde luego porque corregir no es caer) van de uno como el del covid en 2020 a cuarenta y uno como desde el pico de 1938 a 1942.

Es un dato magnífico saber que no vamos a estar más de tres años y medio con el mercado bajando ni por debajo del 86,2% que fue su pérdida máxima en la historia del SP500 del 1929 a 1932.

La media global dice que cuando un mercado cae  un 35% hay que dejar el miedo de lado para ser codiciosos. Eso si , no vayan a confundir una pelota con un huevo, esto vale para los grandes índices en general no para los valores en particular, esos si caen igual ya no se levantan más, todo lo contrario se van a las llanuras abisales de los distintos selectivos.

Por eso nos gusta tanto los índices porque ellos son pelotas , miedo le tenemos a las acciones porque tarde o temprano se comportan como un huevo la mayoría de ellas y los procesos bajistas no son de tres años y medio sino de mucho más, siendo lo más triste ver como el mercado recupera y tu acción se queda hundida en el fango pasto de comisiones del intermediario, y quien dice acciones dice un fondo de ellas claro que da lo mismo que lo mismo da.

 

PUBLICIDAD (google adsense)

1 comentario

  1. Es muy discutible decir que es un dato magnífico saber que no vamos a estar más de tres años y medio con el mercado bajando.
    Una cosa es la estadística, y otra cosa lo que puede llegar a pasar ( eso sí, con menor o mayor probabilidad ).

    De la misma manera que si, por ejemplo, el año pasado pasado y el anterior hubiésemos obtenido una rentabilidad del 10% con un activo financiero, eso no significaría que este año fuera a ser igual, ya que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

    Por tanto, el hecho de que nunca haya habido un mercado bajista de más de tres años y medio no garantiza que no pueda suceder alguna vez en el futuro.

Los comentarios están cerrados.