
«Ante el apetito de los inversores por las compañías de defensa, las gestoras se han lanzado a registrar ETF temáticos del sector, hasta el punto de que en lo que va de año ya han aparecido cinco nuevos productos de este tipo, uno más de todos los que vieron la luz el año pasado. De esta manera, la oferta de fondos cotizados relacionados con las firmas de defensa ya supera la decena. Y probablemente aparecerá alguno más en los próximos meses, dada la buena aceptación que están teniendo entre los inversores por captaciones netas.»
Observen que desde la decisión de la UE de rearmarse los creadores de mercado han estado «al quite» y fabricado ETFs para Europa sobre la marcha Ishares, BNP, Global X se han puesto a abrir portfolios con lo que atraer capital de inversores tanto particulares como institucionales como la miel a las moscas. Nos parece el típico producto financiero temático de moda, acordaros de las renovables/limpias/verdes/bio, de las disruptivas, de las de economía circular, de las E.S.G, por solo citar las del 2020 hacia acá.
Pero bueno es lo que hay si el burro va arre burro pero no confien en el factor temporal si entráis, solo en el porcentual porque luego se van los vientos de guerra y os veis con el papel en vuestras carteras comiéndoselo el intermediario al perder altura los precios y luego dormir el sueño de los justos. Así que pensad más en especular que en invertir, vaya a ser que un día de estos llegue la paz al mundo y pues eso … de la tercera guerra mundial al paz y amor hermanos y lo que vuelva a vender sean la energías limpias, las disruptivas, las circulares …
Y si queremos acciones , pues BOLSAMANIA nos informa de diez del sector:
Uno de ellos es Rheinmetall, compañía alemana cuya actividad abarca el desarrollo y la fabricación de sistemas de armas, municiones, vehículos blindados y equipos electrónicos para fuerzas armadas. Desarrolla, entre otras cosas, varios componentes de los blindados Leopard así como la munición y el mantenimiento de los mismos. También fabrica municiones, tanto de pequeño como de mediano y gran calibre, que incluye proyectiles para armas de fuego, municiones para tanques, proyectiles de artillería y misiles. «Es una de las compañías del sector que más crecimiento a futuro presenta con una tasa TACC 24-27 del 47%».
Otra de las opciones es Thales, que desarrolla soluciones avanzadas de comunicaciones, sistemas de radar, satélites y software de control para diversas industrias. En el ámbito militar, produce sistemas de armas, sensores y tecnologías para la vigilancia y protección, incluyendo sistemas de defensa aérea y control de misiles. «Presenta una tasa TACC BNA 24-27 del 12%».
La compañía italiana de defensa que se dedica a la fabricación de radares, sensores y sistemas de armamento Leonardo es otra de las elegidas. Además, tiene una línea de negocio que diseña y fabrica helicópteros y aviones de combate, así como a la modernización de equipos militares existentes. Cabe destacar que Leonardo y Rheinmetall han formado recientemente una empresa conjunta con el objetivo de crear un nuevo núcleo europeo para el desarrollo y la producción de vehículos militares de combate en Europa. «Presenta una tasa TACC BNA 24-27 del 14%».
Por su parte, Indra, empresa del negocio de defensa en España y participada por el gobierno español a través de la SEPI, ha presentado este año un plan estratégico a 2030 donde ha anunciado que espera que los ingresos en esa fecha superen los 10.000 millones de euros y que el margen EBITDA se sitúe en el 14% y el EBIT en el 12%. La compañía, además, anuncia que creará una división Aeroespacial. «Cotiza a los múltiplos más bajos de todo el sector en Europa y presenta una tasa TACC BNA 24-27 del 14% esperado por el consenso».
A ellas se suma BAE Systems, firma británica que fabrica vehículos de combate y apoyo terrestre, cazas, ciberdefensa y sensores y sistemas electrónicos. Geográficamente las ventas están diversificadas por todo el mundo, siendo Europa y Estados Unidos los mercados principales, representando el 45% y 40%, respectivamente. «La compañía presenta una tasa TACC BNA 24-27 del 11%».
También escogen a Lockheed Martin, compañía americana de defensa enfocada en el segmento aeroespacial. Dentro de los productos que desarrolla destacan cazas, helicópteros, satélites, submarinos de combate y sistemas de defensa de antimisiles. Las ventas se concentran en Estados Unidos, donde el cliente principal es el Departamento de Defensa americano, seguido de Europa, Asia-Pacífico y Oriente Medio. «Presenta una tasa TACC BNA 24-27 del 4%».
En RTX, el modelo de negocio se divide en dos: aeroespacial y defensa, mientras que los tres segmentos en los que opera son sistemas de vuelo para aeronaves militares y comerciales, diseña y manufactura piezas para aviones comerciales y miliares y sensores integrados, sistemas de comunicación, defensa aérea y antimisiles. Prácticamente la totalidad de sus ingresos proviene de Estados Unidos. «Presenta una tasa TACC 24-27 del 24%».
De su lado, la americana General Dynamics opera a través de cuatro segmentos: Tecnologías, Sistemas Marinos, Aeroespacial y Sistemas de Combate. Entre los productos que desarrolla destacan los vehículos de combate, sistema de armas, munición y construcción/reparación naval. Prácticamente la totalidad de las ventas corresponde al mercado americano. «La compañía presenta una tasa TACC 24-27 del 8%».
Finalmente, Northrop Grumman ofrece soluciones tecnológicas de seguridad nacional. Suministra productos como sistemas espaciales, aeronaves avanzadas, defensa antimisiles, armas y capacidades de fuego de largo alcance, sistemas de misión, redes y sistemas de seguridad. Aunque opera a nivel mundial el cliente principal es el Gobierno estadounidense. «Presenta una tasa TACC BNA 24-27 del 3%».
Y, por último, AeroVironment, dedicada a la fabricación de vehículos no tripulados (drones) centrados en defensa militar. Las tres líneas de negocio principales son: sistemas no tripulados como drones y vehículos terrestres, munición y satélites. «Presenta tasas de crecimiento a futuro muy significativas que justifican lo elevado de los múltiplos (TACC BNA 24-27 del 46%)».
Nuestra opinión: coged el ETF que más de todas estas tenga dentro de su bodega, ir por acción no nos parece buena idea por simple principio de diversificación.