La magia del primer día se hizo de rogar pero al final la hubo

Solemos esperar siempre un arranque de mes en positivo, esta vez la sesión fue de negativo a positivo poniendo en cuestión la estadística pero al cierre cumplió:

Trump parece que no lo acaba de pillar esto de los aranceles que le pueden hace un efecto bumerán, es muy fácil arancelar lo difícil es el qué sin que te la devuelvan o dicho de otro modo ser peor el remedio que la enfermedad.

El arancel del 50% al acero podría hacer que los precios se desplomen en Europa y se disparen en Estados Unidos

Los compradores europeos de acero y algunos fabricantes podrían beneficiarse de aranceles estadounidenses del 50% sobre el metal, pero el potencial de una tasa arancelaria exorbitante ha sacudido a una industria que ya está en dificultades.
Se prevé que los precios del acero en EE. UU. sigan subiendo como resultado de la mayor tasa arancelaria que se espera que entre en vigor esta semana, lo que aplicará “una mayor presión a la baja sobre los precios de venta” en Europa.
Los analistas también señalan la creciente incertidumbre para las empresas, sin garantías de que los aranceles se mantengan vigentes.

Es que es obvio si se reduce la oferta drásticamente a  una demanda constante el precio subirá para los estadounidenses y aumentará las ganancias para los productores  y para los europeos un incremento de oferta por no poder vender en EEUU provocaría una caída de precios por lo tanto beneficiaría a los consumidores intermedios y finales perjudicando al productor.

Las últimas medidas de Trump tendrán un importante impacto en la industria siderúrgica europea, que aún se está recuperando del arancel del 25% impuesto en marzo, según Kaye Ayub, directora de análisis de precios y previsiones de la consultora de mercado del acero MEPS International, con sede en el Reino Unido.

La demanda de acero ya es baja en toda Europa, lo que ha erosionado los precios y los márgenes de beneficio de las siderúrgicas nacionales. Esto ha obligado a muchos productores a reducir la producción y cerrar plantas en su lucha por competir con las importaciones de acero de bajo coste producidas en países donde los costes de producción son mucho menores, afirmó.

La Unión Europea criticó duramente el anuncio de Trump durante el fin de semana , amenazando con contramedidas y argumentando que la decisión “añade más incertidumbre a la economía global y aumenta los costos para los consumidores y las empresas en ambos lados del Atlántico”.

Cualquier reducción de los 3,89 millones de toneladas métricas de acero producido en la UE que se exportaron a Estados Unidos en 2024 debido a las barreras comerciales “probablemente exacerbaría el exceso de oferta de acero en Europa, aplicando una mayor presión a la baja sobre los precios de venta”, señaló Ayub.

PUBLICIDAD (google adsense)