Las proyecciones de crecimiento económico / PIB son de las mejores de la OCDE y el empleo es otro, la contención de la inflación ayuda pero no es imputable para nada a la gestión del gobierno que con la presión salarial sobre las empresas y reducción de horas laborables podríamos decir que a pesar del gobierno el IPC «sube menos».
Pero al César lo del César :
BOLSAMANIA.COM / El número de personas en paro registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se redujo en mayo en 57.835 respecto al mes anterior (-2,30%), con lo que el número total se sitúa en 2.454.883 desempleados, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. De esta manera, se baja de la barrera de los 2,5 millones de parados por primera vez desde julio de 2008.
El desempleo femenino se redujo en mayo en 29.066 mujeres (-1,92%) y el total de desempleadas se queda en 1.486.421, su cota más baja desde octubre de 2008. Mientras, el masculino rebaja la barrera del millón de desempleados y se sitúa en 968.462 al descender en 28.769 personas (-2,88%).
Por sectores económicos, el paro desciende en todos. Donde más lo hace es en Servicios en 42.930 personas (-2,36%), en Construcción en 5.562 personas (-2,99%), en Industria en 4.574 personas (-2,35%) y en Agricultura en 2.259 (-2,77%).
También el colectivo Sin Empleo Anterior registra 2.510 personas en paro menos (-1,07%).
Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en 6.426 personas (-3,62%) respecto al mes anterior. El total es 171.003, la cifra más baja de la serie histórica en este colectivo.
Por CCAA, el total de personas en desempleo desciende en todas ellas. En términos absolutos, las caídas más significativas se producen en Andalucía (-13.239 personas), Comunidad de Madrid (-7.923 personas) y Cataluña (-6.198 personas menos).
En cuanto a la contratación, el número total de nuevos contratos registrados durante mayo ha sido de 1.328.983. De ellos, 552.697 tienen carácter indefinido, representando el 41,59%, y 776.286 fueron contratos temporales, que representaron el 58,4% del total.
Entre los indefinidos, se firmaron 223.568 contratos a tiempo completo, 124.107 a tiempo parcial y 205.022 fijos-discontinuos.
En lo referente a las prestaciones, a final de abril, las personas beneficiarias existentes fueron 1.515.513. La inversión total de abril de 2025 ascendió a 1.944,5 millones de euros. El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ha sido de 1.317,90 euros, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 235,4 euros (21,7%).
La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo durante abril 2025 ha sido del 74,06%. Son 20 puntos porcentuales más que hace una década.
Todo esto se aguanta por 3 variables:
-Turismo descontrolado
-gasto público en máximos
-inmigración que crea puestos de trabajo mal pagados
No hay más.
Muy cierto y añade manipulaciones varias … pero los datos son los datos .. una de cada tres empresas dice que no hay personal cualificado .. los jóvenes cualificados se van de España y los jóvenes que vienen no saben ni leer ni escribir .. estamos haciendo un intercambio genial .. le damos nuestros mejores cerebros al primer mundo y recogemos del tercero solo cuerpos porque de los que llegan no se cualificarán ni el 1%, nuestros hijos tendrán que esperar por los de ellos pero claro a razón de nosotros 1 ellos 3 (o más) así que el futuro de Europa será primero el mestizaje y luego la dominación.
Buenas tardes,
Tal como yo lo veo, mestizaje poco, guetos muchos y al final, dominación, eso seguro. Podemos dar por perdida nuestra identidad.
Saludos,
Hablar de datos procedentes del gobierno más mentiroso del mundo es hablar por hablar.