
Le hemos preguntado a la IA de Google por esta problemática y nos contesta lo siguiente:
En 2024, las quiebras de empresas en Alemania han experimentado un notable aumento, marcando un incremento del 24% en comparación con el año anterior y alcanzando el nivel más alto desde 2015. Este incremento se ha atribuido a diversos factores, como el estancamiento económico, la disminución de la capacidad de innovación, los altos precios de la energía y el aumento de los tipos de interés.
Detalles de la evolución:
Aumento significativo:
Las quiebras de empresas en Alemania han experimentado un incremento del 24% en 2024, alcanzando las 22,400 empresas declaradas insolventes, según datos de Creditreform.
Máximos desde 2015:
Este aumento sitúa a Alemania en el peor momento desde 2015 en términos de quiebras empresariales.
Pronóstico para 2025:
Creditreform anticipa un nuevo aumento en 2025, lo que podría llevar a las quiebras a niveles récord.
Factores clave:
El estancamiento económico, la disminución de la capacidad de innovación, los altos precios de la energía y el aumento de los tipos de interés han contribuido a este aumento de quiebras.
Efecto en las empresas:
Las crisis económicas de los últimos años, como la pandemia de COVID-19, han afectado significativamente a las empresas alemanas.
Impacto en la economía:
El aumento de quiebras empresariales podría debilitar a Alemania como sede de negocios.
Situación actual:A pesar de este aumento, la mayoría de las quiebras correspondieron a empresas con un máximo de 10 empleados, lo que indica un impacto en la pequeña y mediana empresa. Se ha observado que algunos sectores como la construcción han experimentado un mayor número de insolvencias, según Idealista.
En resumen: Las quiebras de empresas en Alemania están experimentando un notable aumento en 2024, con un incremento del 24% en comparación con el año anterior y el nivel más alto desde 2015. Este aumento se debe a diversos factores, incluyendo el estancamiento económico, la disminución de la capacidad de innovación, los altos precios de la energía y el aumento de los tipos de interés, según Creditreform. Se anticipa que esta tendencia continúe en 2025, lo que podría llevar a las quiebras a niveles récord.
Lo paradójico viene ahora EL DAX ESTÁ EN SUBIDA LIBRE para que veáis como realidad económica y realidad bursátil transmiten en frecuencias distintas.
Pues menos mal que van tan mal porque si llegan a ir bien estaría subiendo en 90 grados, en 2013 entró en subida libre y aún este mes ha hecho nuevo techo histórico.