
El artículo del Eleconomista.es «‘Make Europe Great Again'» nos aporta una visión optimista en cuanto al recibo de flujos de capital desde el área dólar a la eurozona.
«Desde que Trump lanzase sus aranceles masivos a comienzos de abril contra el mundo, algo ha cambiado en la mentalidad de los inversores. Aunque el republicano haya optado por dar marcha atrás y poner encima de la mesa treguas para negociar acuerdos, los inversores tienen claro que se está produciendo una gran rotación que tiene un gran ganador: la bolsa europea. Aunque también ha afectado a otros mercados como el de renta fija, las acciones europeas se han convertido en un verdadero faro para el dinero que huye de EEUU en una tendencia que ha disparado Donald Trump y que diversos analistas han etiquetado como «Make Europe Great Again» (MEGA).
No se trata solo de una cuestión de sensaciones o de las subidas que ha logrado el EuroStoxx 50 tanto en el año como desde el ‘Día de la Liberación». Los datos ya están empezando a cuantificar el dinero que está arribando a las costas del Viejo Continente. Por ejemplo, los fondos de gran capitalización de renta variable europea acumularon entradas netas de 32.000 millones de euros en el primer trimestre de 2025, con 17.000 millones de euros solo en marzo, según las cifras de Morningstar. «Esto indica un fuerte interés de los inversores en el mercado europeo», comentan los expertos de Schroders.
Ya en el mes de febrero se empezó a apreciar una entrada de inversión neta en fondos de inversión en Europa, de 10.000 millones de euros, según los datos de Morningstar que destaca Schroders, al cierre del mes de febrero. Es la entrada más fuerte que se ha producido en un solo mes desde principios de 2018, y rompe con una racha negativa de casi siete años en los que, con la excepción de 2021, la tendencia era la contraria, con salidas netas generalizadas en los fondos de inversión del Viejo Continente.»
Este año pues la RV UE + UK puede ser uno de los productos financieros estrellas de este 2025. Podríamos concluir:
El año 2025 se caracteriza por un entorno económico dual: EE.UU. ofrece estabilidad, mientras que Europa y emergentes sorprenden con repuntes; el oro y la renta fija juegan roles defensivos esenciales. La estrategia ideal combina diversificación regional, balance entre riesgo y refugio, y visión a largo plazo, sin descartar industrias de vanguardia como la tecnología y las criptomonedas reguladas.
Aunque parezcan el SP500 y STOXX 600 que están a la misma distancia de sus máximos el STOXX 600 le saca un diferencial de rentabilidad importante en el primer semestre del año.