¿Ruptura del dólar estadounidense?

Desde su mínimo del 21 de abril, el índice del dólar estadounidense ha fluctuado y ahora se sitúa justo por encima de ese nivel, lo que plantea dudas sobre una posible ruptura o una prueba exitosa. Predominan las señales bajistas, con nuestros tres compuestos técnicos mostrando señales de venta desde marzo (gráfico adjunto). La estacionalidad y el ciclo presidencial también favorecen la debilidad, mientras que el índice se mantiene lejos de estar infravalorado según la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA). La divergencia económica, en particular la menor producción industrial estadounidense, podría ampliar las brechas de rendimiento y lastrar al dólar.

Sin embargo, los diferenciales de rendimiento en EE. UU. han estado aumentando, y un sentimiento bajista extremo podría indicar un repunte a corto plazo. El fracaso de una cláusula de «impuesto de venganza» dirigida a los inversores extranjeros también podría impulsar al dólar. Además, si las tasas de interés siguen subiendo, el oro podría debilitarse debido a su relación inversa con el dólar. Si bien la mayoría de los indicadores siguen siendo pesimistas respecto al dólar, un sentimiento excesivamente alcista en el oro sugiere que persisten los riesgos alcistas para el dólar.

fuente: NDR

La prueba de fuego del $DXY estará en el límite inferior del canal alrededor de 97.

Oro por el momento en hemorragia alcista pero de dudoso mayor recorrido

PUBLICIDAD (google adsense)