
Como saben la mayoría de los técnicos, lo que no ocurre en reacción a las noticias suele ser más revelador que lo que ocurre. Cuando se supone que un mercado debe reaccionar de cierta manera, pero no lo hace, algo está sucediendo. Un ejemplo claro fueron las noticias del viernes provenientes de Oriente Medio. Cuando los acontecimientos geopolíticos se intensifican, normalmente las acciones se vuelven reacias al riesgo, el oro sube, los rendimientos de los bonos caen y el dólar se vende. Pero solo los dos primeros sucedieron el viernes. Los bonos se desplomaron y el índice del dólar (DXY) marcó un nuevo mínimo del ciclo. Esta es la segunda vez que esto ocurre este año; la primera fue la reacción al Día de la Liberación a principios de abril.
Jurrien Timmer
Director de Macro Global@Fidelity
En nombre de todos los bajistas del dólar estadounidense, me gustaría decir: ah, joder…Dicho esto, después de esa lectura de enero de 2005, el DXY de hecho se recuperó… y posteriormente se fue a pique TAMBIÉN: enero de 2005 (círculo rojo a continuación) fue una configuración muy diferente a la actual; según mis indicadores, en aquel entonces el DXY era *barato*, mientras que ahora es *caro*.
En otras palabras, a veces la multitud está equivocada, a veces tiene razón: el contexto importa.
@Callum_Thomas
Jefe de Investigación, Fundador:@topdowncharts
Investigación sobre macroeconomía global y asignación de activos