La FED no toca tipos pero dijo que habrían dos bajadas de tipos

WASHINGTON – La Reserva Federal mantuvo estables las tasas de interés el miércoles en medio de expectativas de una mayor inflación y un menor crecimiento económico en el futuro, y aún así apuntó a dos reducciones más adelante este año.

Como los mercados no esperan ninguna medida del banco central esta semana, el Comité Federal de Mercado Abierto mantuvo su tasa de endeudamiento clave en un rango entre 4,25% y 4,5%, donde se ha mantenido desde diciembre.

 Junto con la decisión sobre las tasas, el comité indicó, mediante su diagrama de puntos, que sigue siendo objeto de seguimiento, que dos recortes para finales de 2025 siguen sobre la mesa. Sin embargo, eliminó una reducción para 2026 y 2027, lo que sitúa los recortes de tasas previstos en cuatro, o un punto porcentual.

El gráfico indicó la continua incertidumbre de los funcionarios de la Fed sobre el futuro de las tasas. Cada punto representa las expectativas de un funcionario sobre las tasas. La matriz mostró una amplia dispersión, con una perspectiva que apunta a una tasa de fondos federales cercana al 3,4 % en 2027.

Siete de los 19 participantes indicaron que no querían recortes este año, frente a cuatro en marzo. Sin embargo, el comité aprobó la declaración de política por unanimidad.

Las proyecciones económicas de los participantes en la reunión apuntaron a mayores presiones estanflacionarias, y esperaban que el producto interno bruto avanzara a un ritmo del 1,4% en 2025 y que la inflación alcanzara el 3%.

Las previsiones revisadas de la última actualización de marzo representaron una disminución de 0,3 puntos porcentuales del PIB y un aumento de la misma magnitud del índice de precios del gasto en consumo personal (IPC). El PCE subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, se proyectó en el 3,1%, también 0,3 puntos porcentuales más. La perspectiva de desempleo se revisó ligeramente, hasta el 4,5%, 0,1 puntos porcentuales más que en marzo y 0,3 puntos porcentuales por encima del nivel actual.

 
La declaración del FOMC apenas cambió con respecto a la reunión de mayo. En términos generales, la economía creció a un ritmo sólido, con un desempleo bajo y una inflación algo elevada, según el comité.

Además, el comité mostró menos preocupación por los vaivenes de la economía y las nubes sobre la política comercial de la Casa Blanca.

La incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha disminuido, pero sigue siendo elevada. El Comité está atento a los riesgos para ambas partes de su doble mandato, afirmó el comité.

Durante una conferencia de prensa , el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugirió que hay tiempo para esperar más claridad.

“Por el momento, estamos bien posicionados para esperar y conocer más sobre el curso probable de la economía antes de considerar cualquier ajuste a nuestras políticas”, dijo Powell.

Las acciones estadounidenses se mantenían cerca de la línea de flotación tras el anuncio.
Trump presiona para recortar las tasas
Si bien la declaración de la Fed no dio detalles sobre por qué ha disminuido la incertidumbre, el presidente Donald Trump ha suavizado parte de su encendida retórica comercial y la Casa Blanca se encuentra en medio de un período de negociación de 90 días sobre los aranceles.

Sin embargo, la retórica de Trump hacia la Fed no se ha suavizado.

Más temprano el miércoles, el presidente volvió a criticar duramente a Powell y a sus colegas por no relajar la política monetaria. Trump afirmó que la tasa de los fondos federales debería ser al menos 2 puntos porcentuales más baja y calificó a Powell de “estúpido” por no presionar al comité para que la recortara.

Los funcionarios de la Reserva Federal se han mostrado reacios a actuar , temerosos de que los aranceles que Trump implementó este año puedan causar inflación en los próximos meses . Los indicadores de precios hasta el momento no han indicado que los aranceles estén teniendo un gran impacto. Un retraso en la aplicación de los aranceles, junto con la disminución de la demanda de los consumidores y la acumulación de inventarios antes del anuncio del “día de la liberación” del 2 de abril, han ayudado a desviar su impacto.

“Todos los que conozco pronostican un aumento significativo de la inflación en los próximos meses debido a los aranceles, porque alguien tiene que pagarlos”, dijo Powell.

El conflicto entre Israel e Irán añade otro factor impredecible a la combinación de políticas, con la perspectiva de un aumento en los precios de la energía como un posible factor adicional que impida a la Fed recortar sus tasas. El comunicado no mencionó la influencia de los conflictos en Oriente Medio.

Una economía que se está debilitando gradualmente podría servir de incentivo para realizar recortes más adelante este año.

Datos recientes del mercado laboral muestran un aumento gradual de los despidos, un aumento del desempleo de larga duración y un menor gasto de los consumidores. Las ventas minoristas cayeron casi un 1% en mayo y los datos recientes reflejan un enfriamiento del mercado inmobiliario, con los inicios de obra alcanzando su nivel más bajo en cinco años.

“En la práctica, se quedan de brazos cruzados, esperando a ver si los aranceles aumentan la inflación o si el mercado laboral empieza a flaquear, y la parte de su doble mandato que se vea afectada primero probablemente guiará la dirección que tomen, aunque la tendencia sigue siendo hacia la reducción de las tasas (o al menos hacia mantenerlas sin cambios, no hacia el aumento de las mismas)”, dijo Chris Zaccarelli, director de inversiones de Northlight Asset Management.

A Zaccarelli no le sorprendió que las tasas se mantuvieran estables. Sin embargo, afirmó que el mercado se sorprendió por el comentario de que la incertidumbre había “disminuido”.

Para Trump, sin embargo, la importancia de unas tasas más bajas surge del elevado coste que está pagando el gobierno para financiar su deuda de 36 billones de dólares.

Los intereses de la deuda se encaminan a alcanzar los 1,2 billones de dólares este año, superando a todas las demás partidas presupuestarias, excepto la Seguridad Social y Medicare. La última vez que la Reserva Federal recortó los tipos fue en diciembre, y los rendimientos de los bonos del Tesoro se han mantenido altos durante todo el año, lo que ejerce una presión adicional sobre un déficit presupuestario que probablemente se acerque a los 2 billones de dólares, o más del 6 % del PIB.

Corrección: Los participantes de la reunión esperan que el producto interno bruto avance a un ritmo del 1,4% en 2025. Una versión anterior de la historia indicaba incorrectamente el año.

CIERRE DE FUTUROS A LAS 23.00 HORAS (una horita menos en Canarias)

Ahora ya solo queda el vencimiento trimestral de mañana, tenedlo en cuenta si tenéis derivados en cartera.

PUBLICIDAD (google adsense)