El gran negocio de una stablecoin

«En un mercado dominado por la inteligencia artificial y los titanes tecnológicos, una compañía cripto ha captado la atención de Wall Street con un modelo tan básico como rentable. Circle Internet Group no desarrolla productos innovadores ni algoritmos revolucionarios. Simplemente convierte tus dólares en tokens digitales y se beneficia del rendimiento de esos fondos. Entonces, ¿por qué los inversionistas están apostando como si fuera la próxima gran disrupción?

Circle salió a bolsa el 5 de junio. En apenas once jornadas bursátiles, su acción se disparó un impresionante 675%, agregando más de 42 mil millones de dólares a su capitalización. Hoy, se valora como una potencia tecnológica, llegando a cotizar a $295 por cada dólar de ganancias.

Pero su operación es todo menos compleja. Funciona así: le das un dólar a Circle, ellos te entregan un token digital llamado USDC, equivalente a ese mismo dólar. Luego, colocan tu billete real en bonos del Tesoro a corto plazo y recolectan los intereses.

Tú recibes el token. Ellos se quedan con el beneficio. Ese es todo el negocio.

Este sistema ha llevado a varios críticos a describir a Circle como un simple “envoltorio de dinero”. Entonces, ¿por qué los inversionistas se comportan como si se tratara del próximo Tesla?

La clave está en una sola palabra: stablecoin.

USDC es una stablecoin, es decir, un token digital vinculado al valor de un activo estable —en este caso, el dólar estadounidense—. La promesa es que por cada USDC, existe un dólar real respaldándolo en una cuenta de reserva. Esto las convierte en herramientas ideales para traders cripto que buscan rapidez sin la volatilidad de monedas como Bitcoin.

“Todo el negocio de Circle está literalmente pegado a la política de la Fed”, publicó un usuario en Reddit(r/wallstreetbets). “Es un ETF del Tesoro con gabardina”.

Circle, una firma cripto recién salida a bolsa, vale más de 50 mil millones de dólares y su modelo de negocio es tan simple como lucrativo: custodiar tu dinero y quedarse con los intereses.

GIZMODO 

Nosotros creemos que es una forma de sacar dinero FIAT al criptomercado que si bien por supuesto se usa para operar, también se puede usar para asegurar valor un dolar varía en su cotización todos los días contra otro par, en una stablecoin un dólar es un dólar siempre para las dos partes, no tienen que andar asegurando divisas con pólizas de seguros de cambio.

 

En 11 sesiones un 290.1% , huelgan comentarios:

 

Le preguntamos a la IA si se pueden hacer transferencias entre particulares y empresas de STABLECOINS y nos responde esto:

Sí, las transferencias de stablecoins entre particulares y empresas son posibles y, de hecho, se están volviendo cada vez más comunes. Las stablecoins, al estar vinculadas al valor de activos estables como monedas fiduciarias (como el dólar estadounidense) o materias primas, ofrecen una forma más predecible y segura de realizar transacciones digitales en comparación con otras criptomonedas más volátiles.
Ventajas de las transferencias con stablecoins:
Mayor rapidez y menor costo:
Las transacciones con stablecoins suelen ser más rápidas y económicas que las transferencias bancarias tradicionales, especialmente para transacciones internacionales, ya que eliminan la necesidad de intermediarios como bancos y sistemas de compensación.
Accesibilidad global:
Permiten transferir valor a cualquier persona con acceso a internet, sin importar la ubicación geográfica, lo que facilita las remesas internacionales y el acceso a servicios financieros en áreas con acceso limitado a la banca tradicional.
Mayor transparencia y seguridad:
Las transacciones con stablecoins suelen ser visibles y rastreables en la cadena de bloques, lo que proporciona un registro transparente y ayuda a reducir el fraude y aumentar la seguridad.
Facilitan pagos transfronterizos:
Son una opción atractiva para realizar pagos internacionales, evitando las altas comisiones y los largos tiempos de procesamiento de las transferencias bancarias tradicionales.
Uso en el ecosistema DeFi:
Las stablecoins se utilizan en las finanzas descentralizadas (DeFi) para prestar, pedir prestado y generar rendimientos, ofreciendo nuevas oportunidades financieras.
Ejemplos de uso:
Pagos a contratistas internacionales:
Las empresas pueden utilizar stablecoins para pagar a contratistas en diferentes países, evitando las complicaciones y costos de las transferencias internacionales.
Comercio electrónico:
Algunos comercios electrónicos están comenzando a aceptar stablecoins como forma de pago, ofreciendo a sus clientes una opción más rápida y económica.
Remesas internacionales:
Las personas pueden enviar dinero a sus familiares en otros países utilizando stablecoins, evitando las altas comisiones de las empresas de remesas tradicionales.
Transacciones entre particulares:
Los amigos y familiares pueden transferirse dinero entre sí de manera rápida y económica utilizando stablecoins.
Consideraciones:
Regulación:
La regulación de las stablecoins aún está en desarrollo en muchos países, lo que puede generar incertidumbre sobre su uso y aceptación.
Riesgo de contraparte:
En el caso de las stablecoins respaldadas por activos, existe un riesgo de contraparte, ya que se depende de un tercero para mantener la garantía.
Volatilidad del mercado:
Aunque las stablecoins están diseñadas para ser estables, pueden verse afectadas por la volatilidad del mercado y la liquidez de los activos que las respaldan.

En resumen, las transferencias de stablecoins ofrecen una alternativa atractiva para particulares y empresas que buscan realizar transacciones digitales más rápidas, económicas y accesibles, especialmente en el contexto de pagos transfronterizos y el ecosistema DeFi.

PUBLICIDAD (google adsense)