La renta variable aguanta bien (a media sesión) la inmersión de EEUU en el conflicto de oriente medio

Ayer antes de entrar el 23 de junio cual 31 de diciembre conteníamos muchos la respiración a ver cómo se iba a leer por parte de los futuros el bombardeo selectivo estadounidense de centrales nucleares iraníes por la obvia nueva dimensión que cobraba la guerra Irán – Israel. Y el arranque no fue malo aunque si negativo pero a estas horas ya media sesión en Europa y vemos como la  calma impera y se impone incluso el verde en los futuros estadounidenses y el rojo en la energía.

La volatilidad incluso ha descendido Japón cerró plano total y China sus principales índices referenciales en positivo, es la eurozona que no el Reino Unido quien parece tener más dudas y hoy no se cree mucho la marcha de los futuros americanos. Crudo plano y Gas Natural subiendo medio punto porcentual, baja el oro ligeramente  y sube el dólar.

Por lo tanto podemos concluir «a media sesión» que los mercados han aguantado bien el impacto de la injerencia de Trump en el conflicto, él tiene que estar en todos los saraos como el vino o en todas las salsas como el perejil, allí donde se mueva algo tiene que estar él en defensa de la hegemonía estadounidense. Quiere ganar el poder y la presencial global que perdió Biden.

Ahora bien el precedente sentado es peligroso para Ucrania y Taiwan, con la incursión de EEUU en Irán a la Casa Blanca no le puede parecer mal que Putin a partir de ahora emplee otro tipo de artillería aérea más pesada en Ucrania para acelerar su rendición y que China pues también haga lo propio con Taiwan y tome posesión de ella ¿o es que si bombardea EEUU es por la paz y la libertad y si lo hacen las otras potencias es porque quieren hacerse dueñas del mundo?. Trump ha enseñado el camino a Putin y a Xi Jinping de como resolver sus problemas, aplicar la diplomacia de las armas o la política de toda la vida del fuerte contra el débil.

Israel no necesitaba la ayuda de EEUU, y ahora no se le puede negar a Irán que se la pida o se la compre a China y Rusia, Irán tiene muy buena caja y es una dictadura religiosa por lo tanto tiene todo el dinero del mundo para comprar las armas que hagan falta a los enemigos occidentales por antonomasia, y a occidente no le puede parecer mal que otras potencias hagan negocio cuando la OTAN está en plena captación de capitales para su industria militar, a Rusia y a China no le van a comprar nada como es obvio, se lo comprarán a EEUU y empresas europeas varias.

Afortunadamente Irán no tiene amigos y por el momento China y Rusia y giran la cabeza y silban tras ver lo del domingo. Ahora bien como decimos, si llegan pedidos mil millonarios en armas habrá que atenderlos porque a nadie le amarga el dulce chutes de capital iraní dada su extrema urgencia de defensa. Entrar a apoyar al régimen de los Ayatolás desde luego no interesa sobre todo a China, su balanza comercial mundial se hundiría en días demasiado coste para tan poco beneficio.

A partir de hoy viviremos en un impasse hasta ver el próximo movimiento de ficha de Irán porque le toca a ella mover tras el ataque del martillo de medianoche americano. Una cosa es segura van a seguir lloviendo bombas sobre Israel e Irán.  Si Israel decide ir a por los campos petrolíferos iraníes se monta el belén porque metería en un gran problema macro a la eurozona por el incremento de la energía.

PUBLICIDAD (google adsense)

2 comentarios

Los comentarios están cerrados.