
CNBC / Antes incluso de que comenzara la cumbre anual de la OTAN de esta semana, los aliados habrían acordado el domingo aumentar su gasto de defensa al 5% del producto interior bruto (PIB) para 2035. Sin embargo, alcanzar ese objetivo es otra cuestión.
La cifra del 5% se compone de un 3,5% del PIB que debería gastarse en defensa “pura”, y un 1,5% adicional del PIB destinado a infraestructura relacionada con la seguridad, como capacidades de guerra cibernética e inteligencia.
La acción del domingo de la alianza militar occidental —cuando los embajadores de la OTAN supuestamente acordaron en principio un texto de compromiso sobre el aumento del gasto— mostró que los estados miembro estaban listos para aceptar, al menos públicamente, las demandas de Washington para que los aliados hagan su parte cuando se trata de defensa y seguridad.
Pero un gráfico, basado en estimaciones de la OTAN para el gasto de defensa de sus miembros en 2024, muestra qué gran tarea será un objetivo del 5% para los 32 estados miembros, y algunos tendrán dificultades incluso para cumplir el pacto de 2014 de gastar el 2% de su PIB en defensa.
Retroceso
El gasto de defensa ha sido durante mucho tiempo un tema espinoso para los miembros de la OTAN y una fuente persistente de irritación para el presidente estadounidense Donald Trump, quien exigió que los aliados duplicaran sus objetivos de gasto del 2% al 4% del PIB en 2018.Sin embargo, el gasto de defensa de la OTAN ha aumentado drásticamente entre sus miembros desde la última vez que Trump estuvo en el poder.
En aquel entonces, y posiblemente en el momento más álgido de la irritación del líder de la Casa Blanca con el bloque, solo seis estados miembros cumplían el objetivo del 2%, incluido Estados Unidos. Sin embargo, los tiempos han cambiado: en 2024, 23 miembros habían alcanzado el umbral del 2%, según datos de la OTAN .
Si bien algunos países superaron ampliamente ese objetivo (como Polonia, Estonia, Estados Unidos, Letonia y Grecia), economías importantes como Canadá, España e Italia se quedaron por debajo del umbral de contribución.
Ningún miembro de la OTAN ha alcanzado hasta ahora el objetivo de gasto del 5%, y es muy probable que algunos se muestren reticentes a alcanzar ese hito ahora.
España ya ha presionado contra el aumento del gasto y el primer ministro Pedro Sánchez dijo que Madrid no tendría que cumplir el objetivo del 5%, ya que solo tendría que gastar el 2,1% del PIB para cumplir con los requisitos militares básicos de la OTAN, informó Reuters .
“Respetamos plenamente el legítimo deseo de otros países de aumentar su inversión en defensa, pero no lo haremos”, declaró Sánchez en un discurso en Televisión Española, según la agencia de noticias. La semana pasada, se informó que Sánchez calificó el aumento no solo de “irrazonable, sino también contraproducente”.
Italia es otro país que podría tener dificultades para alcanzar el objetivo del 5%. En mayo, afirmó haber alcanzado el umbral del 2% y la semana pasada, el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto, cuestionó la pertinencia de la alianza, afirmando que la OTAN, tal como está, ya no tiene razón de ser.
Mientras tanto, Canadá ha dicho que alcanzará el 2% para marzo de 2026 , habiendo dicho previamente que alcanzaría el objetivo para 2030.
Incluso países que se mantienen fieles al objetivo del 5%, como Alemania y el Reino Unido, que se declaran a favor del aumento, podrían tener dificultades para alcanzarlo , dadas las presiones económicas internas. Según informes, Gran Bretaña ha solicitado un aplazamiento de tres años para el aumento. La CNBC solicitó comentarios al gobierno británico, pero aún no ha recibido respuesta.
Otros países se adelantan en cuanto al aumento de presupuesto. Polonia, en el flanco oriental de la alianza y preocupada por la guerra en curso de Rusia en su vecina Ucrania, afirma que ya está en camino de invertir pronto el 5% de su PIB en defensa.
Mientras tanto, Estonia, que también comparte frontera con Rusia, ha aprobado un programa de inversión en defensa que se espera que aumente su presupuesto anual de defensa a un promedio del 5,4% del PIB entre 2026 y 2029.
La desigual distribución geográfica de los aumentos del gasto militar entre los estados europeos aún podría causar fricción en la cumbre de esta semana, dijo Carsten Nickel, subdirector de investigación de la consultora de riesgos Teneo, en comentarios enviados por correo electrónico el lunes.
“Sin embargo, un mayor gasto en defensa en cualquier caso abordará sólo una parte de un desafío más profundo a la relación transatlántica”, señaló, ya que las fricciones sobre el reparto de la carga militar, los déficits comerciales y la política hacia China también amenazan las relaciones entre los aliados.
Observen los modos de sobrada pleitesía y vasallaje del Secretario General de la OTAN Rutte a Trump que llega a dar arcadas de lo empalagosos que son:
«Señor presidente, querido Donald. Felicitaciones y gracias por tu acción decisiva en Irán, fue algo verdaderamente extraordinario y algo que nadie más se había atrevido a hacer. Hace que todos estemos más seguros. Estás volando hacia otro gran éxito en La Haya esta tarde. NO ha sido fácil, pero todos han firmado el 5% [en gasto en Defensa]. Donald, nos has conducido a todos a un momento muy, muy importante para América, Europa y el mundo. Conseguirás algo que NINGÚN otro presidente en décadas pudo hacer. Europa va a pagar a lo GRANDE, como deberían, y será tu victoria».
Ya hemos dicho que en esto del porcentaje de nuestro de nuestro PIB en gasto militar a entregar a la OTAN estamos con el Gobierno no deberíamos pasar del 2% y para el 2029 como se tenía dicho hasta ahora. Trump tiene prisa por el cumplimiento de lo que él ha exigido , el 5% porque quiere cuadrar sus cuentas gracias al dinero que vamos a dar a su industria bélica. El no ha reparado que para la europeriferia eso es una cantidad enorme de los PPGG de los PIIGS y países del este europeo. Estos últimos claro, más temerosos por el miedo infundado al expansionismo ruso pagarían lo que fuera como si es el 10% y tienen que dejar el gasto público en la mínima expresión.
Nos sale más rentable disolver la OTAN y darle el 2% directamente a EEUU y nos echamos la cuenta que les pagamos por nuestra defensa nacional exterior. Pero claro el problema sería el conflicto de intereses porque si nos ataca Marruecos Trump tiene claro quien es su amigo entre Mohamed VI y Pedro Sánchez. Total del 5% ¿cuanto se llevará EEUU el 2.5%-3%3.5% , sale rentable hacerles una transferencia cuando toque.
Tampoco entendemos tanta lisonja de Rutte el ataque aéreo no fue tan quirúrgico y efectivo como se cuenta fuentes estadounidenses de la inteligencia de EEUU dicen que el ataque no supuso retraso de años del programa nuclear iraní sino unos escasos meses y por otro lado de tregua o alto el fuego nada, Irán e Israel se siguen tirando misiles el uno al otro y el otro al uno. Mientras Trump festeja su victoria por todo lo alto para darse autobombo y consolidar su imagen de arreglalotodo.
Yupi-Trumpi, alias el Pacificador, nos dice esto:
«Trump compara los ataques a las plantas nucleares de Irán con Hiroshima y Nagasaki: «Fue esencialmente lo mismo»
https://www.20minutos.es/internacional/trump-compara-ataques-a-plantas-nucleares-iran-con-hiroshima-nagasaki-fue-esencialmente-mismo-5725388/
Sin embargo, la realidad es esta:
«Un informe filtrado cuestiona la destrucción del programa nuclear iraní anunciada por Trump: «Los daños fueron superficiales»
https://www.20minutos.es/internacional/trump-cnn-informes-inteligencia-cuestionan-exito-iran-5725395/
Vamos, que entre el dicho y el hecho hay un Trump…
Eso es darle un empujoncito a alguien y contar en casa que le diste una paliza al tipo que casi lo matas. Yupi-Trumpi tenía que presumir de gran victoria sin parangón en la historia vamos como las de hiroshima y Nagasaki vaya comparación por cierto , bombas atómicas sobre ciudades civiles. Eso lo hace hoy en Irán y se le tira el mundo encima.
Estoy con Sánchez esta vez lo malo es que Trump nos cogió la matricula nos va a pasar por la piedra y además lo dijo «España va a pagar el doble» lo aranceles serán a la UE excepto España , veremos luego si Von der Leyen nos defiende o no. Eso si lo malo de Sánchez en la OTAN es que se lio con sus propias mentiras, al final no se sabe si el 2%, el 2.1% , el 3.5% lo que si se sabe es que acabaremos pagando el 5% como hay Dios. A Trumpi le importa un pito que se suban impuestos y se siga saqueando fiscalmente a los españoles y reduciendo gasto público.
¿Te enteraste de los 126000 millones de agujero de la seguridad social no? eso lo arreglan subiendo a 70 años la jubilación quien gobierne.
Sanchez como siempre dice una cosa y hace la contraria … lo uno y lo otro … La Haya. España se adhiere a la declaración de la OTAN para gastar el 5% del PIB en Defensa pero Sánchez mantiene su plan de no invertir más del 2%: «Es suficiente»
Es como decir yo pago la multa pero por ahora pongo lo que puedo pagar …. aquí presumirá de que pagaremos a la otan lo que dijo .. fuera de aquí el 5% como todos.
Se nos vienen encima tiempos de plomo fiscal … nos van a reducir gasto público como hay Dios … pagaremos más por menos.
Es como si tu operadora te quita minutos y gigas de datos y encima te sube la tarifa mensual .. pero sin opción a cambiar de operadora.
Coincido, lo de Rutte y demás vasallos europeos es vomitivo. Podría escribir más sobre el tema pero este profesor lo ha expresado perfectamente en su último artículo: https://juantorreslopez.com/no-es-defensa-es-negocio/