
Hemos preguntado a la IA por los factores que han contribuido al agujero de la seguridad social española de 126.000 millones, y nos responde:
El «agujero» de aproximadamente 126.000 millones de euros en la Seguridad Social se debe principalmente a la deuda acumulada por la financiación del sistema de pensiones, agravada por préstamos concedidos por el Estado para cubrir déficits en décadas anteriores y el impacto de la pandemia de COVID-19, que aumentó los gastos y redujo los ingresos por cotizaciones.
Factores clave que contribuyen a este déficit:
Préstamos del Estado:
Gran parte de esta cifra representa los préstamos que el Estado ha otorgado a la Tesorería General de la Seguridad Social a lo largo de los años para cubrir las diferencias entre los ingresos por cotizaciones y los gastos, especialmente en pensiones.
Incremento de las pensiones:
Las subidas de las pensiones, especialmente las indexadas al IPC, han supuesto un aumento significativo del gasto que, aunque necesario para mantener el poder adquisitivo, ha contribuido a widening el déficit.
Impacto de la pandemia de COVID-19:
Durante la pandemia, se incrementaron las ayudas públicas y, al mismo tiempo, los ingresos por cotizaciones sociales disminuyeron debido a la reducción de la actividad económica y al aumento del desempleo.
Desfase histórico:
El origen de este endeudamiento se remonta a lo que se denomina «impagos» o déficits estructurales de las pensiones durante las últimas tres décadas, que se fueron cubriendo con sucesivos préstamos.Aunque los ingresos por cotizaciones sociales han mostrado crecimiento en 2024, hasta los 165.574 millones de euros, el saldo general del sistema de pensiones sigue requiriendo financiación externa para cubrir sus gastos.
Para nosotros desde luego está claro que la TGSS está quebrada y en la próxima legislatura lo van a arreglar pues como todos sabemos, pagando menos, aumentarán la edad de jubilación a los 70 años a partir de los nacidos pongamos provisionalmente 1963, y por supuesto más deuda pública y menos coberturas sociales, es decir peor estado del bienestar. Poco a poco no tendremos y lo de seremos felices tómenselo como vaselina porque no lo seremos, cuando se llegue a la jubilación entraremos en la precariedad y malo sea que para calcular la pensión bajen el porcentaje de la base reguladora y tengan en cuenta los bienes del solicitante de pensión, si tienes casa paga, un plan de pensiones y ya no decimos de más propiedades pues tocará menos de pensión. La excusa está clara pagar menos para que todos puedan cobrar un mínimo razonable, el computo será de toda la vida laboral para tratar de limar más.
La seguridad social está fundada en un sistema Ponzi que al final saltará por los aires, salvo que claro regularicen a millones de inmigrantes de cualquier forma y manera para que aporten al sistema, pero claro, ellos se alzarán contra el gobierno que les administre y dirán que no van a trabajar para mantener viejos y como tendrán poder para quitar y poner gobiernos, pues eso. A la generación que hoy produce y trabaja por pensión tendrán que entender un cheque alimento, medico y medicamento y verdes las han segado. Total las pensiones son un derecho de los trabajadores e incluso de los que no han trabajado nunca percibir una no contributiva pero pagar las pensiones no es un obligación del Estado, se paga si hay , o con lo que hay , los porcentajes y cuantías variarán según el momento económico que se viva y la aportaciones que entren al sistema.
Lo más triste de todo es que hay mucha gente que cree que el dinero que le deducen todos los meses va una parte a la cuenta de pensiones, esa cuenta existe, la llaman hucha de las pensiones pero no daría ni para pagar el próximo mes. La Seguridad Social no ha guardado nada porque cree que el sistema es estable y siempre entrará dinero por nuevos aportadores a su sistema. Eche un vistazo a la pirámide poblacional y tómese un lexatin si su jubilación no es inminente.