
Esta semana osé interpelar que no corregir a JC PARETS analista técnico de cabecera de esta página por estar en absoluto desacuerdo con él al más o menos dar a entender que el indicador miedo/codicia de la CNN no valía para nada o para muy poco o que fallaba más que una escopeta de feria manifestando mis digamos argumentos razonados de por qué está en un error pensando eso. Aquí tenéis tales argumentos
Como el siempre dice «Todos están equivocados » pero le puede el ego también en esta su frase debería decir » Todos estamos equivocados» no dando a entender subliminalmente que todos menos yo. Aquí en esta página siempre hemos dicho DE BOLSA NADIE SABE NADA el mismo Buffett ha dicho también muchas veces que a más tiempo lleva en el mercado menos sabe del mismo.
Bueno al tajo, cuando perdimos máximos y rajábamos a la baja a primeros de abril decíamos que volveríamos a subir porque en los últimos techos de los tres índices referenciales americanos no hubo euforia y sin euforia no hay techo.
Desde luego nunca se tiene la seguridad de que los mercados van a hacer nuevos máximos y menos tan rápidamente, no lo esperábamos tampoco tanta recuperación en tan poco tiempo. Ahora bien en mínimos si hubo pánico, además un pánico injustificado porque pese a la corrección vertical no se había roto nada clave estructuralmente hablando que nos hiciera temer por un fin del actual bull market.
Ya estamos a tres sesiones de terminar SP500 amenazando con la subida libre, el DOW JONES aspirando a la vuelta alcista completa y el NASDAQ ya en subida libre oficialmente.
¿Qué dicen los indicadores de sentimiento y amplitud? empecemos por el MIEDO/CODICIA de la CNN que es este al cierre de ayer:
Marca 59 pasando de zona neutra a la tibia, no ha subido más que 5 puntos desde la semana pasada , poco si, pero claro el mercado tampoco ha subido mucho está en zona alta pero ni rompe arriba en subida libre ni corrige apenas nada y solo en el intradía y lo mismo al alza sube pero luego recoge. La lectura pues la damos por buena o correcta, permite al mercado si rompe arriba entrar en subida libre tranquilamente y mantenerla incluso no diríamos lo mismo si superase los 75, la sobrecompra ya chirriaría y tendríamos que estar más atentos a hacer caja o abrir cortos que mantener o abrir largos (en el corto plazo hablando claro) . Hace un mes finalizando mayo estaba a 63 porque subía pero es que junio se ha enfriado el precio o se lo está pensando.
Con relación ya a la amplitud pues el indicador de valores por encima de la MM200 diaria marca neutralidad total , la amplitud no está acompañando al precio ya que solo la mitad de los valores 50.8% están por encima de tal media, muy pero que muy baja para un mercado que aspira entrar en subida libre de una día a otro.
Los alcistas sobre el SP500 tampoco acompaña 67.6% para el índice en máximos habiendo estado más alto con el precio más bajo, el sentimiento a cierre de mercado no está tan caliente como debiera pero eso no es malo tampoco porque al romper máximos daría margen para una subida de 15 puntos porcentuales por ejemplo perfectamente para la semana que viene si tiene lugar la subida libre.
Con relación a los nuevos máximos del NYSE vs comportamiento del SP500 vemos que tampoco acompaña la amplitud como debiera para este nivel de precios de cierre de ayer son muy pocos los valores que alcanzan nuevos máximos superando de nuevo 6100 el índice, también claro, si los precios han estado en zonas de techo es ciertamente lógico que ahora que vuelven a ellos no los hayan superado todavía porque si lo hacen, el índice estaría ciertamente en subida libre para ver como un alto porcentaje de valores o mayor que la media hace nuevos máximos. Por lo tanto lo vamos a tildar de indicador coherente con la situación.
El criptosentimiento de mercado si acompaña a la cotización del bitcoin, está a 74 como en capilla para entrar en zona caliente con la criptomoneda también amenazando con un nuevo intento de subida libre ya que el anterior falló: