
«Nike da por fin un soplo de aire positivo a los inversores. La marca deportiva, que ha presentado sus resultados de cierre del ejercicio, aseguró que la caída de ventas, que ya dura más de un año, está comenzando a moderarse, lo que sugiere que las estrategias del consejero delegado, Elliott Hill están dando sus frutos. El grupo registró un beneficio neto de 3.219 millones de dólares (2.750 millones de euros) al cierre de su año fiscal, que concluyó el pasado mes de mayo.
Las acciones de Nike subieron hasta un 11 % en la sesión fuera de horario en Nueva York, después de que su optimismo en la presentación de resultados pusiera en valor los esfuerzos de recuperación de la compañía. La acción ha perdido un tercio de su valor en los últimos 12 meses. Otras rivales se benefician del buen tono de la estadounidense. Adidas sube un 3,5% en Frankfurt, Puma se anota un 3,6% y la londinense JD Sports avanza un 6,7%.» fuente
Técnicamente hoy atacará su canal bajista tras año y medio horribilis y el pullback a su último soporte roto, va a tapar el siguiente gap y aún quedaría dos más, importante sus próximos resultados si son confirmatorios de un giro en lo mercantil.
La IA nos recuerda los motivos de su mal comportamiento bursátil por lo fundamental:
Nike ha experimentado una caída debido a una combinación de factores, incluyendo menor gasto del consumidor en un contexto económico más débil, pérdida de cuota de mercado frente a competidores emergentes, problemas de inventario que han llevado a promociones, y tensiones geopolíticas y fiscales.
Razones específicas de la caída de Nike:
Debilidad del gasto del consumidor:
La inflación ha mermado el poder adquisitivo, afectando las compras discrecionales de artículos deportivos y ropa, como se vio en una caída del 7% en las ventas a moneda neutral en el tercer trimestre fiscal de 2025, según The Motley Fool.
Competencia y pérdida de cuota de mercado:
Nuevas marcas como Hoka y New Balance han ganado terreno, arrebatando cuota de mercado a Nike, especialmente en mercados clave como EE. UU. y China.
Problemas de inventario y márgenes:
Nike ha tenido que lidiar con un exceso de inventario de productos «antiguos», lo que ha obligado a realizar promociones y ha erosionado los márgenes de beneficio, afectando los resultados financieros reportados en marzo de 2025.
Estrategia comercial y de ventas:
Hubo una transición abrupta al centrarse más en canales propios, especialmente online, y una reducción en las ventas a minoristas tradicionales, lo que impactó negativamente las ventas inicialmente, aunque se han recuperado algunas colaboraciones.
Incertidumbre geopolítica y fiscal:
Las tensiones geopolíticas y las regulaciones fiscales han elevado la incertidumbre para la compañía.