
En la última semana ha generado muchas noticias corporativos y levanta revuelo en el mercado por su potencial alcista al estar a tan baja su cotización en bolsa. Portadas de la última semana de junio:
CNBC
Francia apuesta a que Eutelsat puede convertirse en la respuesta europea a Starlink, pero los expertos no están convencidos
A menudo se promociona al satélite francés Eutelsat como un rival europeo para Starlink de Elon Musk.
El operador de satélites recibió la semana pasada más de 1.000 millones de euros en una inversión liderada por el Estado francés.
El acuerdo demuestra que Francia considera a Eutelsat como un activo estratégico en el esfuerzo de la UE por alcanzar la soberanía tecnológica.
Sin embargo, los expertos dudan de que Eutelsat pueda convertirse en una alternativa viable a Starlink en Europa.Data Center Dynamics
Eutelsat inaugura nueva estación en Angola, avanzando en sus objetivos de digitalizaciónPrensario Internacional
Eutelsat marca el rumbo del contenido satelital en CSMX 2025Europa Press
Eutelsat se dispara hasta un 17% tras anunciar una ampliación de capital respaldada por el Estado francésActualidad Aeroespacial
Eutelsat y el Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia firman un acuerdo histórico para el programa NEXUS
Capital.es
Eutelsat ampliará capital por 1.350 millones con el respaldo del Estado francés y otros inversionistasXataca.com
Eutelsat tiene un único objetivo en mente: competir con Starlink en Europa. Ha encontrado en Orange la ayuda que necesitaba
Los acuerdos para acelerar la llegada de alternativas a Starlink de conexión por satélite se multiplican en EuropaEl principal rival europeo a Starlink se llama IRIS2 y no empezará a operar hasta 2030. Hasta entonces, otras empresas satelitales comenzarán a ofrecer servicios propios en Europa y lo harán en colaboración con los operadores de telecomunicaciones.
Telefónica ha sido el primer operador en ofrecer servicio a través de una constelación de satélites LEO, de momento sólo para redes IoT. Vodafone también anunció un acuerdo con AST Space Mobile para ofrecer nuevos servicios próximamente, y Orange ya mantenía relaciones con la francesa Eutelsat. Relaciones que ahora se estrechan.
Nuestra opinión es muy simple ¿será una red más eficiente y barata que la de Starlink? porque mientras una Europa que no da una y se ha quedado a la cola de la tecnología ya que toda ella viene principalmente de china, EEUU, Corea del sur, Japón e incluso India ahora descubren los franceses que tenían una empresa tirada en su plaza bursátil que enchufándole una pila de dinero público y aprovechando el ambiente bélico artificial que se ha creado para darle a la OTAN el 5% de PIB y crear a su vez un escudo de defensa europeo pues entre col y col una lechuga.
Pero para lo que pasa que mientras la empresa francesa trata de pone su red satelital en órbitas geoestacionarias , Starlink que ya hizo todo eso pues solo tiene que contratar convenir y expandirse con compañías de telecomunicaciones sus servicios y para colmo también están los chinos con sus proyecto al respecto que ya se sabe que será mejor y más barato que Starlink. El problema que tendrá es que lo dejen operar en EEUU, UK, UE. Todo va a depender de sus partners.
Así pues nosotros vemos por el lado fundamental mucho marketing para justificar la inversión de Francia en tecnología de las telecomunicaciones pero es un proyecto en el mejor de los casos a medio plazo. El chino saldrá mucho antes e igual ya el europeo será viejo para entonces y además sospechamos que no será barato dado que si es made MADE IN FRANCE pues eso.
Por el lado técnico pues si rompe la bajista principal tras una debacle en cinco tramos con un batman de libro en cúspide no nos preguntamos el por qué cotiza bajo los 4 euros lo que nos preguntamos como es que cotizó en 2011 y 2015 a más de 31 euros. Pues la compra es clara, como ya hizo el pullback a 8 euros mínimos del tercero bajista tocaría objetivo máximos del cuarto alcista a 13.5 euros o quizás a 15.50 euros.
Lo mejor es que tiene una ecuación rentabilidad riesgo interesante dada la formación de su precio y claro agotamiento bajista y por supuesto la entrada del gobierno francés en el accionariado.