Bonos y la FED

En cuanto a la renta fija, los bonos aún atraviesan su mayor caída registrada, de casi 5 años.

La buena noticia: los rendimientos han aumentado sustancialmente desde sus mínimos históricos de 2020, lo que implica mejores rendimientos futuros para los inversores en bonos.

Los diferenciales de alto rendimiento se han reducido drásticamente desde sus máximos de abril (de 461 pb a 316 pb), sin que se haya descontado prácticamente ningún temor a una recesión o a un mayor número de impagos.

A continuación, se presenta un análisis de los rendimientos de los bonos según el rendimiento de este año. Los mercados emergentes lideran el camino, mientras que los bonos del Tesoro a largo plazo cupón cero ($ZROZ) vuelven a ser los rezagados, ya que los rendimientos a largo plazo han aumentado. Un dato sorprendente: el ETF de bonos de mayor duración ($ZROZ) ha bajado más del 60% desde su máximo de 2020.

En cuanto a la Fed, mantiene los tipos de interés en el 4,25-4,25%, pero sigue pronosticando dos recortes en 2025. El mercado prevé que el primero se producirá en septiembre (25 puntos básicos, hasta el 4,00-4,25%) y el segundo en diciembre (25 puntos básicos, hasta el 3,75-4,00%).

¿Qué podría descarrilar estos recortes? Un aumento del PCE subyacente, la medida de inflación preferida por la Fed, que ha descendido al 2,5% (su nivel más bajo desde marzo de 2021), pero se mantiene por encima del objetivo del 2%.

¿Qué podría acelerar estos recortes?

Un deterioro de las perspectivas económicas, en particular la debilidad del mercado laboral. Si bien la tasa de desempleo se mantiene baja en 4,2%, los principales indicadores de crecimiento del empleo apuntan a un enfriamiento del mercado laboral, con las solicitudes continuas de desempleo ahora en su nivel más alto desde noviembre de 2021.

56

PUBLICIDAD (google adsense)