
Una veintena de compañías cotizadas repartirán a sus accionistas algo más de 6.115 millones de euros en dividendos a lo largo del mes de julio, según los datos recopilados por Europa Press a partir de los calendarios proporcionados por las empresas de la bolsa española.
En concreto, Iberdrola abonará 2.602 millones, mientras que Endesa pagará 866 millones y la energética Repsol retribuirá a sus accionistas con algo más de 578 millones.
Así, el total de 6.115 millones se alcanza teniendo en cuenta los datos proporcionados por ACS, Amadeus, Redeia, Acciona, Enagás, Acerinox, Fluidra, Cie Automotive, Rovi, CAF, Indra, Sacyr, Meliá, Gestamp, Línea Directa, Global Dominion, Vidrala y Grupo Insur.
Las dos Eléctricas españolas están en zona de máximos históricas incontestablemente alcistas y sobre todo estables, Repsol si está más alejados de ellos concretamente sobre los 2.5 euros dado que su techo lo tiene en 15 euros y cotiza sobre 12.5 euros. Pero Repsol está en zona muerta y no llega ni a máximos anuales, eso si, lo que parecía el catalizador para volver a máximos históricos que fue el conflicto Iran-Israel este no ha llegado a la magnitud profetizada por los expertos en geopolítica.
Pero vamos vamos de forma directa o indirecta casi todos tenemos estos tres valores en catera sea vía fondo , vía derivado, vía ETF o simplemente indexados a España ya que son tres de sus siete pesos pesados.
Recomendación mantener por supuesto. Entrar por el mero hecho de percibir el dividendo pues la verdad que no lo vemos, eso hay que pensarlo en las correcciones y valles de precio no en lo impulsos y cimas. Aunque la cima para IBE la veamos en 18 euros y en 30 euros para Endesa vayamos a confundir a nadie, a Repsol le damos los 15 euros. Así que si se toma el dividendo como coadyuvante a la compra con estos objetivos pues bien, se pueden comprar.