
Están disparando al BBVA desde varios frentes , el del ejecutivo y el de la competencia directa pero Torres no tira la toalla y no retira la OPA
«Banco Santander ha presentado una oferta vinculante para adquirir TSB, la filial británica de Sabadell, que valora a la entidad en 2.300 millones de libras (2.690 millones de euros).
En base a la información adelantada por ‘Reuters’, que cita a dos fuentes con conocimiento de la operación, el banco vallesano podría celebrar una reunión del consejo de administración este martes para valorar las diferentes propuestas y decidir si procede con la venta y, en su caso, qué oferta resulta la ganadora.
De hecho, Santander no es el único banco intersado en comprar TSB, ya que Barclays también ha mostrado su interés en hacerse con la entidad.
Con todo, en caso de que acepte vender TSB, Sabadell deberá convocar a su junta de accionistas para que apruebe la transacción si en ese momento está abierto el plazo de aceptación de la OPA de BBVA, ante el deber de pasividad que se le impone al consejo por la propia OPA.
En este sentido, Sabadell planea tener su decisión sobre una posible venta de TSB el 24 de julio, fecha en la que dará a conocer su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027 y que podría contar ya con proyecciones sobre el cierre de la operación.»
Seguir leyendo en Bolsamania.com
Santander ha realizado una propuesta formal de compra por 2.300 millones de libras (aproximadamente 2.600 millones de euros) para adquirir la filial británica TSB de Sabadell, según reportes de ‘Reuters’.
Representantes de ambos bancos, contactados por Europa Press, han preferido no comentar al respecto.
Otro competidor en este proceso de adquisición es Barclays, aunque no se ha confirmado si han presentado una oferta definitiva por TSB.
El plazo para entregar propuestas concluyó el viernes anterior, con Santander y Barclays como posibles compradores, después de que NatWest se retirara del proceso.
Seguir leyendo en demócrata.es
BBVA mantiene su OPA por Sabadell mientras Santander quiere TSB
El BBVA comunica a la CNMV que no desiste de su oferta de compra por Banco Sabadell pese a las condiciones del Gobierno mientras Reuters desvela que Banco Santander ofrece 2.690 millones por TSB (propiedad de Sabadell)BBVA mantiene su OPA por Banco Sabadell. La entidad decide mantener su oferta de compra por la entidad catalana pese a las condiciones impuestas por el Gobierno que vetan la fusión de ambos bancos durante al menos tres años. Esta decisión de BBVA de mantener la OPA se produce horas después de que Reuters haya informado de que Banco Santander ha presentado una oferta por TSB, lo que podría cambiar toda la jugada de la entidad vasca.
En un comunicación a la CNMV, BBVA explica que «El referido acuerdo del Consejo de Ministros puso fin al procedimiento de control de concentraciones económicas en España, teniendo BBVA la facultad de desistir de la Oferta en virtud de lo previsto en el artículo 26.1 c) del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores, como consecuencia de que la autorización está sujeta a condición. Una vez analizado dicho acuerdo, BBVA ha decidido no desistir de la Oferta y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable».
Como publica Bolsamania.com:
Sabadell compró TSB Bank a Lloyds Banking Group en 2015 por 1.700 millones de libras, con el objetivo de internacionalizar su operativa y diversificarla más allá del mercado español, aunque la OPA presentada por BBVA plantea interrogantes sobre su futuro.
En septiembre del año pasado, la autoridad británica de regulación prudencial (Prudential Regulation Authority o PRA, por sus siglas en inglés) autorizaba la toma de control indirecto por parte de BBVA de TSB Bank.
«Esta autorización es una de las condiciones a las que estaba sujeta la oferta de compra a los accionistas de Banco Sabadell y un paso necesario para completar la misma, dado que TSB pasaría a formar parte del Grupo BBVA», explicó entonces el banco vasco.
Y es que la posible venta de TSB ha irrumpido en plena OPA de BBVA sobre Sabadell, una operación a la que el Gobierno daba luz verde la semana pasada «con la condición de que en los tres próximos años mantengan personalidad jurídica y patrimonio separados así como autonomía en la gestión de su actividad».
Concretamente, cada entidad deberá preservar la autonomía en la gestión de su actividad orientada al mantenimiento de los criterios de interés general, distintos de los relativos a la defensa de la competencia, que fundamentan la decisión del Consejo de Ministros.
Resumen: cada vez se lo ponen más difícil al BBVA ¿acabará harto y abortará la OPA?