Trump vuelve a la guerra con Musk y con Japón

El alto el fuego entre Donald Trump y Elon Musk ha llegado a su fin. La guerra, con amenazas mutuas, ha vuelto a estallar entre los que un día fueron grandes amigos, otra vez por ‘culpa’ del «gran y hermoso proyecto de ley» del presidente de EEUU, que contempla recortes de impuestos por unos cuatro billones de dólares. Y como siempre, Tesla paga los platos rotos. El fabricante de vehículos eléctricos cae un 4,5% en el ‘premarket’ de Wall Street presionado por este nuevo cruce de declaraciones.

Todo comenzaba después de que el magnate publicase en su perfil de X que «a cada miembro del Congreso que hizo campaña sobre reducir el gasto gubernamental e inmediatamente votó por el mayor incremento de la deuda de la historia debería caérsele la cara de vergüenza. Y perderán sus primarias el año que viene aunque sea lo último que haga en esta Tierra».

No contento con esto, Musk ha añadido que si la ley sale adelante pondrá en marcha una nueva formación política, el «Partido América». «Nuestro país necesita una alternativa al unipartidismo demócrata-republicano para que la gente realmente tenga VOZ».

Dos publicaciones que han servido para desatar la ira del republicano, quien también mediante escritos en su red social, Truth Social, ha sugerido la revisión de los subsidios a las empresas de Musk.

«Elon Musk sabía, mucho antes de apoyarme con tanta vehemencia como presidente, que me oponía firmemente al mandato de vehículos eléctricos. Es ridículo, y siempre fue una parte importante de mi campaña. Los coches eléctricos están bien, pero no todo el mundo debería estar obligado a tener uno», ha dicho Trump.

«Elon podría recibir, con diferencia, más subsidios que cualquier otra persona en la historia, y sin subsidios, probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica. Se acabaron los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos, y nuestro país ahorraría una fortuna. ¿Quizás deberíamos pedirle a Dogecoin que analizara esto a fondo? ¡¡¡Se ahorraría mucho dinero!!!», ha agregado el presidente de EEUU.

Pero estas críticas de Musk a Trump, y de Trump a Musk no son nuevas. El pasado mes de junio, ambos evidenciaban el fin de su romance a cuenta, precisamente, del proyecto de ley del mandatario estadounidense, quien llamaba «loco» al empresario y ya deslizaba la idea de retirar los contratos gubernamentales.

«La manera más fácil de ahorrar miles de millones de dólares en nuestro presupuesto es cancelar los subsidios y contratos gubernamentales de Elon. ¡Siempre me sorprendió que Biden no lo hiciera!», señalaba entonces Trump en su perfil social.

«Elon estaba ‘agotándose’, le pedí que se fuera, le quité su Mandato de Vehículos Eléctricos que obligaba a todos a comprar autos eléctricos que nadie más quería (¡eso que él sabía desde hacía meses que iba a hacer!), ¡y simplemente se ha vuelto LOCO!», decía el presidente de EEUU.

Un conflicto que pone de relieve la influencia de Trump en las acciones estadounidenses. «El conflicto entre Musk y Trump ha aumentado drásticamente el riesgo para el precio de las acciones de Tesla», sentencia Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.

fuente 

Técnicamente la etiqueta de TESLA es bastante peor que mercado, ni tan siquiera ha llegado al 61,8% de recuperación de su último desplazamiento a ala baja y ya muestra serias dudas y genera amenazas si pierde la aceleración alcista de hace un año y la EMA 200. Tesla se ha convertido en un valor poco fiable, no solo por la relación Musk-Trump , sino también claro por la dependencia de dinero público y la salvaje competencia de los EV chinos que definitivamente son mejores, más bonitos y más baratos. 

Hoy en el premarket cae entre el 3%-4%

No le va a salir a cuenta a Musk llevarse mal con Trump y mucho peor amenazarle con formación de un nuevo partido, en EEUU los nuevos partidos solo tienen un futuro, la nada. En EEUU el turnismo bipartidista está institucionalizado, cuando lo deje de estar ya no será EEUU.

Aprovechamos el post para comentar como se las gasta Trump, esta vez con Japón viendo que no le compra arroz a EEUU:

«Para mostrar cómo se comportan los países consentidos con Estados Unidos de América, y tengo un gran respeto por Japón, no quieren nuestro arroz a pesar de que tienen una gran escasez», ha indicado Trump en su red social.

«En otras palabras, les vamos a enviar una carta y nos encantaría tenerlos como socio comercial durante muchos años», ha añadido el dirigente.

Sus declaraciones han vuelto a sembrar dudas sobre las negociaciones que mantienen EEUU y Japón para alcanzar un acuerdo comercial.

No obstante, Keavin Hasset, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, ha explicado que ambos países siguen negociando. «No se ha acabado nada. Sé lo que acaba de publicar, pero seguirá habiendo discusiones hasta el final», ha declarado a la cadena de televisión ‘Fox’.

Por su parte, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, anticipó este lunes la llegada de «una avalancha de acuerdos comerciales» en los próximos días, antes de que finalice el plazo marcado por el Ejecutivo estadounidense para el 9 de julio.

fuente 

Factor común de ambos comentarios: es muy mal asunto no estar a buenas con Trump porque se cree con la obligación de castigar a quien muestra disconformidad con él. Señal inequívoca de su autocratismo.  Ahora mismo los poderes están todos centralizados en el despacho oval de la Casa Blanca. El ejerce de Putin, de Xi Jinping, de Maduro, de Kim Jong Um y a quien no le guste ajo y agua.

PUBLICIDAD (google adsense)