
Durante los verdaderos mercados alcistas, es normal que los inversores se alejen aún más de la curva de riesgo en busca de alfa.
Los administradores de dinero hacen esto como un esfuerzo por mantenerse a la par con su índice de referencia.
Los inversores minoristas y los comerciantes lo hacen… bueno, porque es simplemente naturaleza humana.
Ya ves, si todo está subiendo, tienes que ser dueño de las cosas que están subiendo más para poder tener un mejor rendimiento.
Y de eso se tratan los buenos momentos.
Por esta razón, la tendencia relativa de las acciones con beta alta está repleta de información sobre el apetito por el riesgo.
Si el mercado es alcista y los inversores asumen riesgos para impulsar el rendimiento, lo veremos reflejado en la acción del precio. Las acciones con beta alta liderarán el mercado.
Por otro lado, las acciones de baja volatilidad están diseñadas para la defensa. Suelen tener un rendimiento superior cuando los mercados están bajo presión y los inversores optan por la seguridad.
Aquí está la relación beta alta vs. vix bajo:
Ver cómo el ratio se dispara a su nivel más alto de la historia me indica que debo confiar en los nuevos máximos de la renta variable. Las acciones más arriesgadas y de mayor rendimiento confirman el entorno alcista del mercado.
Mientras se mantengan estos nuevos máximos, el peso de la evidencia continúa apuntando al alza para las acciones.
Seguiremos presionando el acelerador y jugando a la ofensiva hasta que todo eso cambie.
Alfonso Depablos CMT
Nota al margen para más avezados explicamos ambos ETFs
Invesco S&P 500 High Beta (SPHB)
El Invesco S&P 500 High Beta ETF (SPHB) es un fondo cotizado en bolsa (ETF) que busca replicar el desempeño del S&P 500 High Beta Index, el cual está compuesto por las 100 acciones del S&P 500 con mayor sensibilidad a los movimientos del mercado en los últimos 12 meses, es decir, aquellas con mayor volatilidad y beta. Este ETF, gestionado por Invesco, utiliza una técnica de replicación completa para invertir en estas acciones volátiles de empresas de gran capitalización. Su símbolo bursátil es SPHB y su código ISIN es US46138E3707.
Invesco S&P 500 Low Volatility (SPLV)
Invesco S&P 500 Low Volatility UCITS ETF Acc tiene como objetivo proporcionar la rentabilidad total neta del índice S&P 500 Low Volatility (el «índice de referencia»), una vez descontadas las comisiones.
El índice de referencia representa la rentabilidad de los 100 valores del S&P 500 Index (el «índice matriz») menos volátiles. El índice matriz se construye calculando las volatilidades de todos los valores subyacentes y clasificándolos en orden descendente, con base en el inverso de la volatilidad realizada. La volatilidad realizada se define como la desviación estándar de la rentabilidad diaria del precio del valor durante el año previo. Los 100 títulos con menor volatilidad se seleccionan para el índice de referencia, que se reequilibra trimestralmente.
Los gestores de carteras buscan alcanzar el objetivo del fondo mediante el uso de herramientas y técnicas de modelado de carteras para adquirir y mantener una proporción de los títulos indexados que representan las características de todo el índice. El objetivo de este método es replicar la rentabilidad del índice lo más fielmente posible mientras se reducen los costes que normalmente se incurriría con la replicación completa.
El ETF se gestiona pasivamente. ISIN IE00BKW9SX35