
«El Consejo de Administración de Banco Sabadell ha aceptado finalmente la oferta presentada por Santander sobre su filial británica TSB por 3.100 millones de euros, aunque el importe final podría ascender a 3.400 millones, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Tras aceptar la oferta, la entidad ha decidido someter la decisión a la Junta General Extraordinaria, que se celebrará el 6 de agosto, un movimiento con el que busca cumplir el «deber de pasividad» en el contexto de la OPA presentada por BBVA sobre Sabadell, que seguirá adelante a pesar de las restricciones impuestas por el Gobierno.
Sabadell asegura que «esta operación representa una oportunidad estratégica y resulta extraordinariamente beneficiosa para la sociedad y sus accionistas, con independencia de la OPA de BBVA».
«El cierre de la operación está condicionado a la aprobación de la Junta Extraordinaria, la autorización de la autoridad prudencial y la de competencia del Reino Unido, y el visto bueno del Banco Central Europeo (BCE). Sabadell espera culminar la venta «dentro del primer trimestre de 2026».
Si llegada esta fecha no se han obtenido los permisos necesarios, Sabadell y Santander «podrán convenir, de común acuerdo, ampliar el plazo máximo».
Asimismo, Sabadell se ha comprometido frente a Santander a que «ninguna sociedad del grupo competirá con el comprador en el mercado bancario del Reino Unido durante los 24 meses siguientes a la fecha de cierre de la operación».
«Banco Sabadell se ha comprometido asimismo a que ninguna sociedad del grupo contratará empleados de TSB durante el mismo plazo, con sujeción a determinadas excepciones usuales en este tipo de transacciones», explica la entidad.
Ninguno de los compromisos será de aplicación a BBVA o entidades de su grupo en el caso de que la OPA tenga un resultado positivo por alcanzar la mayoría de los derechos de voto.»
Con el capital generado en la operación, el banco abonará un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos de euro por acción, equivalente a aproximadamente 2.500 millones de euros, que también tendrá que ser aprobado por la Junta Extraordinaria. Este importe se suma a los 1.300 millones de euros que estima repartir con cargo a los resultados de 2025.
Este dividendo se encuentra condicionado al cierre de la venta de la operación y su pago se hará efectivo «el último día hábil del mes siguiente a aquél en el que se produzca la consumación» de la venta.
«La distribución de este dividendo es independiente y sin perjuicio de cualesquiera otras fórmulas de remuneración al accionista que pueda aprobar Banco Sabadell con cargo o a cuenta de sus resultados, o incluso sin vinculación directa al beneficio, conforme a la política de retribución al accionista vigente», concluye la compañía.
Leer el artículo completo en BOLSAMANIA.COM
ACTUALIZACION 12.15 HORAS, SABADELL SUBE 4.1% y BBVA 1.4%
BBVA no podrá revertir el dividendo extraordinario si es aprobado por la Junta de Accionistas, pese a que haya un cambio de control. Porque un nuevo Consejo no podría eliminar derechos adquiridos de los accionistas».
Son las declaraciones de César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, durante la presentación ante la prensa de la venta de la filial británica, TSB, a Banco Santander.Sobre los supuestos recelos de la CNMV a la operación y a distribuir el dividendo extraordinario, ha comentado que «haremos lo que nos diga el regulador, aunque si lo aprueba la Junta, aprobado queda, porque la Junta es soberana».
Según ha valorado, «esta operación no tiene nada que ver con la OPA, ya que está tomada desde el ángulo de que es bueno para los accionistas».
Sobre cómo ha sido el proceso, ha señalado que «hemos firmado un acuerdo de confidencialidad y no vamos a contar nada sobre el proceso». Aunque ha matizado que ha sido «rápido, riguroso y limpio».
Al ser cuestionado por unas declaraciones del director financiero de Santander, en las que ha señalado que fue Sabadell la entidad que inició el proceso de venta, pese a su deber de pasividad en la OPA, ha comentado que «es irrelevante quién inició el proceso, aunque no iniciamos nosotros las conversaciones, sino que fue por parte de un tercero».
El directivo ha indicado que «hemos recibido interés, y con estos múltiplos muy por encima de los del grupo, es una muy buena operación. Las consecuencias que tenga o no para las decisiones de nuestras accionistas son otra cosa que se debe valorar al margen».
Para González-Bueno, «esta operación aumenta nuestro valor en bolsa, y eso tiene implicaciones de cara a cualquier transacción, porque esta fuera del rango que ha establecido en su oferta BBVA». En este sentido, ha precisado que «la prima actual negativa es del 10%».
También ha señalado que «si fracasa la OPA de BBVA, no esperamos recibir otra OPA hostil por parte de otro banco español, y tampoco creo que haya interés por parte de un banco extranjero».
Sobre posibles fusiones amistosas entre bancos pequeños, sí ha considerado que «hay mucha complementariedad, tanto desde un punto de vista geográfico, como de negocio. Todas las operaciones tendrían sentido, aunque no veo que haya interés de ningún jugador por realizarlas».
«La venta es buena para las dos partes, tanto para Sabadell como para Santander», ha precisado. A su juicio, no ha tenido nada que ver un posible intento de Santander de dificultar la OPA de BBVA.
El CEO del banco catalán ha justificado la operación debido a que, «a partir de ahora, la compra de un tercer jugador podrá extraer más sinergias y generar más valor de lo que hubiéramos generado nosotros en los próximos años.
También ha indicado que «la venta de TSB nos permite enfocarnos en nuestro negocio en España y generar valor para los accionistas».
Según sus cálculos, el pago del dividendo extraordinario de 50 céntimos se realizará «probablemente en marzo o abril».
No obstante, no ha entrado a valorar la posibilidad de que sea el BBVA quien reciba la mayor parte de ese dividendo extraordinario, una vez que finalice la OPA.