Primero los saudíes , luego la SEPI y ahora La Caixa a su 10% del accionariado de Telefónica

«CriteriaCaixa esperará a conocer los próximos movimientos de Saudi Telecom (STC) en Telefónica para responder de inmediato con compras de acciones en la compañía. Según ha podido saber elEconomista.es, el holding empresarial prevé duplicar su actual participación del 5%, hasta el 10%, en el supuesto de que el grupo árabe alcance el 10% de la teleco española, tras convertir el 5% que actualmente dispone en derivados. De esa forma, Criteria arrimará el hombro para que Telefónica refuerce su españolidad ante la incertidumbre de Saudi Telecom. En ese empeño, el holding empresarial CriteriaCaixa prevé crecer en el capital de Telefónica hasta el 10%, para así igualar la participación de la Sociedad Estatal de Participaciones Empresariales (Sepi) y, al mismo tiempo, equilibrar el reparto de poder en la teleco.

El movimiento en ciernes en la compañía que dirige Ángel Simón reforzaría el capital español en una multinacional considerada estratégica por el Gobierno, debido a sus actividades en el sector de Defensa, Seguridad y Telecomunicaciones. En concreto, la suma de las participaciones de Sepi, CriteriaCaixa, Caixa y BBVA actualmente se cifra en 22,37%, por lo que un 5% adicional de Criteria elevaría ese rasero hasta el 27,37%. Por su parte, Saudi Telecom permanece a la espera de acontecimientos, sin que se perciban novedades en cuanto a la conversión de sus derivados en acciones de pleno derecho.» eleconomista.es

Telefónica si sube pero vamos de muy mala gana por definir su situación, otras acciones habrían volado con infinitamente menos, es difícil comprender cómo la acción no responde con mayor alegría ante la ansiedad de compra de fuertes paquetes por partes de manos institucionales que entran para quedarse en el núcleo duro de la compañía, esperamos que a fin de mes al menos se cumpla nuestro objetivo de vuelta alcista a los 4.4 euros (máximos de hace un año)  que llevamos meses avisando del mismo pero como decimos parece que va a la pata coja.

Eso si, otra empresa estratégicamente importante controlada por pocas manos.

PUBLICIDAD (google adsense)

2 comentarios

  1. Gobiernos en el accionariado de las empresas ha habido antes. Lo que están haciendo los gobiernos es ser verdaderos trader de bolsa, como unos bro más. Lo que nos beneficia a nosotros, a los particulares. Ellos aún no han llegado a criptobros, excepto el gobierno de Bukele.

    • y el Estado de Wisconsin en EEUU. Los gobiernos temen que empresas internacionales y fondos manejen los precios de servicios y suministros esenciales, España antes tenía acciones de oro en muchas empresas y se las fue quitando de encima sin en cambio en Francia empresa estrategica haý está el estado frances con su acción de oro para evitar que se las lleven a otro país o que las gestionen desde Nueva York, Moscú, Pekín, Ryad …. aquí nos acordamos de Santa Barbara cuando truena nada más. Saludos.

Los comentarios están cerrados.