Las grandes petroleras siguen haciendo grandes negocios.

LondresCNN —

ConocoPhillips dijo el miércoles que había acordado comprar Marathon Oil en un acuerdo de acciones por valor de 22.500 millones de dólares, incluidos unos 5.400 millones de dólares de deuda.

Los accionistas de Marathon Oil recibirán 0,255 acciones de ConocoPhillips por cada acción de Marathon que posean, lo que representa una prima del 14,7% sobre el precio de cierre del martes.

Las acciones de Marathon (MRO) subieron más del 10% en las operaciones previas a la comercialización, mientras que las acciones de Conoco (COP) bajaron alrededor de un 2%.

La fusión de los rivales con sede en Houston sigue a la compra de Pioneer por parte de ExxonMobil por 60.000 millones de dólares y a la adquisición acordada de Hess por parte de Chevron por 53.000 millones de dólares. La ola de consolidación también ha incluido la compra de CrownRock por parte de Occidental y la adquisición de Endeavor Energy Partners por parte de Diamondback Energy Partners en acuerdos multimillonarios en efectivo y acciones.

Los gigantes petroleros están llenos de efectivo y de ganancias extraordinarias después de años de precios elevados. Están utilizando esas ganancias inesperadas para adquirir activos en la cuenca Pérmica, el campo petrolero que ha ayudado a convertir a Estados Unidos en el principal productor mundial de petróleo y gas, y aumentar los rendimientos para los accionistas, incluso cuando aumenta la presión para que inviertan más en energía renovable.

«Esta adquisición de Marathon Oil profundiza aún más nuestra cartera y se ajusta a nuestro marco financiero, agregando un inventario de suministro de alta calidad y bajo costo», dijo Ryan Lance, CEO de ConocoPhillips, en un comunicado.

Vemos a dos empresas del sector petrolero con movimientos simétricos e incluso sincrónicos, aunque si hay que reconocerle un plus de fuerza superior a ConocoPhillips, la empresa resultante ahora es una mucho más grandes con sinergias importantes que la harán ganar en competitivad, poder sectorial  y perímetro comercial. Para nosotros la concentración de este tipo de empresas es algo que la Administración debería impedir así como en otros sectores fomentar porque hay que promover la competencia perfecta porque de ella se beneficia el cliente final, si grandes entidades bancarias y energéticas se fusionan, absorben, opan la ciudadanía acaba viendo como se incrementan cada vez con mayor impunidad comisiones bancarias y recibos por suministros de energía y combustible que como todos sabemos son consumos esenciales y obligados por parte de todos.

PUBLICIDAD (google adsense)