La máquina de Inditex no para

Inditex vuelve a hilvanar otro trimestre histórico en ventas y beneficios, por lo que se vaticina que acabará el 2024 con resultados récord, subiendo de nuevo, al pódium por delante de sus principales competidores (Uniqlo, H&M, GAP y Mango), con los que ya a finales del año marcó distancias al ganar un 60 % más que todos ellos juntos. (5.381 millones frente a 3.397)

De acuerdo con los datos que acaba de dar a conocer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, entre febrero y abril las ventas de la multinacional gallega alcanzaron los 8.150 millones de euros, un 7,1 % más que en el trimestre del ejercicio precedente (a tipo de cambio constante el crecimiento fue de un 10,6 %), con lo que impulsó sus beneficios hasta los 1.294 millones de euros, incrementándose de nuevo a doble dígito (10,8%). Y a pesar de que su facturación se impulsó con menor fuerza que en trimestres precedentes, aumentó su rentabilidad: el margen bruto creció un 7,3 %, hasta los 4.940 millones de euros y se situó en el 60,6% (13 puntos básicos más que en el mismo período del ejercicio precedente).

La matriz de Zara consiguió reducir su inventario un 3 % «gracias al fuerte desempeño operativo», en lo que tiene mucho que ver la flexibilidad de su modelo de negocio y el aprovisionamiento en proximidad, «que permite tener una rápida reacción a las demandas de los clientes». «El resultado —añade la empresa dirigida por Marta Ortega y Óscar García Maceiras—  es un posicionamiento único de mercado, que proporciona a nuestro modelo de negocio un gran potencial de crecimiento».

Con estos resultados, el consejo de administración de Inditex ha decidido proponer a la junta general de accionistas, que se celebrará el 9 de julio, la aprobación de un dividendo de 1,54 euros por acción con cargo a los resultados del 2023. El dividendo, que se incrementará un 28 %, se compone de dos pagos iguales de 0,77 euros por acción: el primero se abonó el 2 de mayo de 2024 y el segundo se realizará el 4 de noviembre de 2024.

La multinacional, cuyo modelo de negocio pasa por integrar la actividad de las tiendas con el canal online, se muestra satisfecha con los resultados y reitera que en su actividad prioriza cuatro elementos clave: «Una propuesta de moda única, la optimización de la experiencia de cliente, la sostenibilidad y el talento y compromiso de nuestras personas». Al cierre del trimestre, la compañía operaba con 5.698 tiendas (5.801 un año antes), en las que ya están incorporadas las 19  (de siete formatos) que se volvieron a abrir en Ucrania, donde en la actualidad ya están operativas 48 establecimientos. Prevé que su espacio bruto crezca un 5 % anual en el período 2024-2026, y reitera que «el proceso de optimización de las tiendas es una tarea continua».

La empresa consiguió contener sus gastos, creciendo un 6,4 %, «por debajo del crecimiento de las ventas. De esta manera, su rentabilidad mantuvo su resiliencia, tal y como auguraban los analistas de «Barclays», «gracias a la bajada de los costes de transporte y una menor competencia en precios en muchos mercados debido a la menor demanda de los consumidores». «Su cadena de suministro diferencial permite a Inditex vender ropa de una forma más precisa (tanto en la artículos como en los tiempos) que sus competidores», añadían los financieros.

El resultado operativo (ebitda) creció un 8 % hasta los 2.370 millones de euros, mientras que el ebit lo hizo en un 10,3 % alcanzando los 1.636 millones de euros.

Más en la Voz de Galicia

Pues no hay más que rendirse a la evidencia, nosotros reconocemos que en el último comentario pese a no subestimar (todo lo contrario felicitamos la gestión del nuevo equipo directivo tra la marcha de Pablo Isla) y ni bajar objetivos a la acción si considerábamos necesaria una corrección técnica a corto plazo para dejarla más operativa una vez culminado su último objetivo técnico.

Con la subida del 4% hoy pues de nuevo la tenemos en máximos históricos al borde de una nueva subida libre. No queda más que decir de la empresa ni por el lado técnico ni fundamental conocidos hoy sus estupendos resultados. Ahora solo tendrá ojos para SHEIN que pretende salir a Bolsa como única empresa que puede competir con ella en su sector y mercado. Con su tesorería y números puede competir con la china a nivel global. Al plus de calidad de Inditex no puede llegar Shein que tendrá solo opción por la vía del precio.

Técnicamente pues nos quedamos con las ganas de que tapase el gap alcist de marzo en un quinto bajista desde sus últimos máximos de abril, lo que ha hecho es lo contrario romper la bajista , dejarlo en una abc correctiva corriente y moliente y hacer una vuelta alcista a máximos con otro gap de por medio. Estos gaps no son de ruptura, pero igual no son de agotamiento como creíamos sino de continuación.

Va a ser difícil que sus inversores suelten papel con tan buena marcha corporativa de INDITEX y tan buen dividendo contante y sonante (sin trampas de darlos en cromos) anual. El problema que tiene es que claro a estas alturas meterse en ella es jugar con el diablo a las cartas.

PUBLICIDAD (google adsense)